¿Se escribe «de nada» o «denada»? Resuelve esta duda de la RAE
¿Lo adecuado es escribir «de nada», separado, o se debe escribir «denada», en una sola palabra? ¿Qué forma empleas tú habitualmente? ¿Cuál construcción crees que es la correcta? ¿Crees que lo has estado haciendo bien? Resolvamos esto a continuación.
En el español, a menudo surgen dudas sobre la correcta grafía de ciertos vocablos ante los cuales para muchos hablantes del idioma es difícil distinguir si estos se deben escribir juntos, en una sola palabra, o separadas, como una locución.
Esta ambigüedad normalmente se debe a que la formación de la palabra tiene un vocablo y/o una preposición que por sí mismas tienen un significado, lo que a menudo puede hacer pensar que lo correcto es escribirlo separado, aunque la realidad es que esto no aplica para todos los casos.
Respecto a esto, en anteriores notas ya hemos hablado sobre si se escribe «alrededor» o «al rededor»; «en seguida» o «enseguida»; «a penas» o «apenas»; «medioambiente» o «medio ambiente»; y «enmedio» o «en medio»; «entorno» o «en torno», entre muchas otras cuestiones similares.
Por su parte, el día de hoy nos enfocaremos en resolver cuál es la grafía correcta para esta expresión de cortesía que se menciona para contestar a quien da las gracias. Así que, como ya es costumbre, abro debate:
¿Cómo se escribe?
- De nada
- Denada
¿Junto o separado? ¿Cuál crees que es la forma correcta? Veamos qué dice la Real Academia Española al respecto, ¡sigue leyendo!
¿Se escribe «de nada» o «denada»? Resuelve esta duda de la RAE
La Real Academia Española nos indica de manera concreta en el Diccionario de la lengua española que «de nada», como locución en dos palabras, es la única forma correcta para escribir esta expresión que se responde a quien da las gracias. Por su parte, la construcción «denada», en una sola palabra, no es un vocablo que forme parte del español, por lo cual, su empleo es una completa incorrección del idioma que debes evitar a toda costa.
Así que ya lo sabes, la respuesta correcta a esta cuestión es: De nada, como una locución en dos palabras.
Definición de la locución «de nada» según el Diccionario de la lengua española
La RAE añade en la entrada del vocablo «nada», que se distingue como ‘Inexistencia total o carencia absoluta de todo ser’, ‘Sensación de vacío o inexistencia’, ‘Cualquier cosa, especialmente si es poco importante’ o ‘Situación o estado de carencia absoluta’, la definición de la locución «de nada», la cual tiene los siguientes dos significados:
- Locución adjetiva que hace referencia a: De escasa importancia o valor. Ejemplo: Unas palabritas de nada.
- Expresión usada ampliamente en el español como fórmula de cortesía para contestar a quien da las gracias.
Podría interesarte leer: ¿Se escribe «cayendo» o «callendo»? Resuelve esta duda de la RAE, ¿Se dice «redujiste» o «reduciste»? Resuelve esta duda de la RAE o ¿Cuál es el plural de «cáncer»? Resuelve esta duda de la RAE