¿Se dice «redujiste» o «reduciste»? Resuelve esta duda de la RAE
¿Cómo se dice «redujiste» o «reduciste»? ¿Qué forma empleas de tú de manera habitual? ¿Cuál construcción crees que es la correcta? ¿Crees que es adecuado decir «No redujiste la velocidad en el semáforo» o se debe decir «No reduciste la velocidad en el semáforo»? Resolvamos esto a continuación, ¡sigue leyendo!
En el español, es común que la conjugación de ciertos verbos cause confusión, sobre todo cuando estos son irregulares o presentan formas irregulares en algún tiempo, lo que hace que se presente ambigüedad y, por lo tanto, que con frecuencia se cometan incorrecciones del idioma tanto durante el habla, como en la escritura.
Respecto a esto, en anteriores notas ya hemos abordado cuestiones como si se dice «neva» o «nieva»; te «bloquié» o te «bloqueé»; «cabido» o «cupido»; «venimos» o «vinimos»; «queramos» o «querramos», entre algunas otras más.
Por su parte, el día de hoy nos enfocaremos en resolver cuál es la construcción correcta para el singular de la segunda persona (tú/vos) del pretérito perfecto simple (pasado) del verbo reducir. Así que, como ya es costumbre, abro debate:
¿Cómo se dice?
- Redujiste
- Reduciste
¿Cuál forma crees que es la correcta? ¡Piénsalo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española al respecto.
¿Se dice «redujiste» o «reduciste»? Resuelve esta duda de la RAE
La Real Academia Española nos indica de manera concreta en su cuenta oficial de Twitter que
la única forma correcta para el pretérito perfecto simple del verbo reducir es «redujiste», cambiando la ce (c) de la raíz por jota (j). Por su parte, la forma «reduciste», manteniendo la ce (c) de la raíz del vocablo, es una incorrección del idioma que se debe evitar a toda costa.
De esta forma, la respuesta correcta para esta cuestión es: A. Redujiste.
¿Por qué lo correcto es «redujiste» en lugar de «reduciste»?
La FundéuRAE nos explica en su portal oficial que los verbos terminados en ‘-ducir’, como reducir, conducir, traducir, presentan formas irregulares en algunos tiempos de su conjugación.
Esto hace referencia específicamente a que en el pretérito perfecto simple del indicativo y en el imperfecto y futuro del subjuntivo, la ce (c) final de la raíz del verbo ‘reducir’ pasa a ser jota (j), es decir: redujo, redujiste, redujimos, redujeron, redujera, redujéramos, redujeres, redujere, etc.
Por lo tanto, las formas redució, reduciste, redujecieran, reducimos, son inadecuadas y deben evitarse a toda costa, pese a que estas se emplean con frecuencia en el habla diaria. Veamos lo siguientes ejemplos:
- No redujiste la velocidad en el semáforo.
- «El motorista se salvó gracias al poste del semáforo, que redujo el golpe».
Definición de «reducir» según el Diccionario de la lengua española
La RAE nos indica en Diccionario de la lengua española que el vocablo «reducir» se define de la siguiente manera:
- Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que tenía.
- Disminuir o aminorar.
- Estrechar o ceñir.
- Mudar algo en otra cosa equivalente.
- Cambiar moneda.
- Resumir en pocas razones un discurso, narración, etc.
- Dividir un cuerpo en partes menudas.
- Comprender, incluir o arreglar bajo cierto número o cantidad.
- Someter o dominar por la fuerza a alguien o algo que ofrece resistencia.
- Persuadir o atraer a alguien con razones y argumentos.
- En culinaria: hervir un líquido para que se concentre.
- En filosofía: Convertir en perfecta la figura imperfecta de un silogismo.
- En matemáticas: Simplificar una expresión.
- En matemáticas: Expresar el valor de una cantidad en unidades de especie distinta de la dada. Reducir euros A céntimos, litros A hectolitros, quebrados A un común denominador.
- En medicina: Restablecer en su situación natural los huesos dislocados o rotos, o bien los tejidos protruidos en las hernias.
- En pintura: Hacer una figura o dibujo más pequeño, guardando la misma proporción en las medidas que tiene otro mayor.
- En química: Eliminar el oxígeno de un compuesto.
- Comerciar con objetos robados.
- En un vehículo, cambiar a una marcha más corta. Al entrar en la curva tienes que reducir.
- Moderarse, arreglarse o ceñirse en el modo de vida o porte.
- Resolverse por motivos poderosos a ejecutar algo. Me he reducido a estar en casa.
- Dicho de una cosa: No tener mayor importancia que la que se expresa. El asunto se reduce a unas cuantas formalidades.