¿Cuál es la diferencia entre Nochebuena y Nochevieja?

Sabemos muy bien que, desde las fiestas navideñas hasta Año Nuevo, son fechas importantes en la que se reúne la familia, amigos en una celebración repleta de optimismo e ilusión. Dentro de estas festividades las más destacadas son la Nochebuena y la Nochevieja, ¿sabes cuál es la diferencia?
¿Cuál es la diferencia entre Nochebuena y Nochevieja?
Nochebuena se define como noche de la vigilia de Navidad o también noche de la víspera de Navidad. Por su parte, Nochevieja se refiere a la última noche del año. Vea los siguientes ejemplos:
- Comieron uvas en Nochevieja porque tienen la falsa creencia de que les dará buena suerte.
- La Nochebuena se celebra en la mayoría de los países latinoamericanos y gran parte del mundo.
El Diccionario panhispánico de dudas define a Nochebuena como ‘Noche de la víspera de Navidad’. El mismo indica que es preferible esta forma (Nochebuena), hoy mayoritaria, a la grafía en dos palabras Noche Buena. Para su plural simplemente se aumenta una s: Nochebuenas. Para el caso de Nochevieja ‘Última noche del año’, es preferible esta forma, hoy mayoritaria, a la grafía en dos palabras Noche Vieja. Su plural es Nocheviejas. Se escribe con inicial mayúscula.
¿Se debe escribir siempre con inicial mayúscula?
En el caso de año nuevo y la Navidad no siempre va con mayúscula. Tal y como explica la RAE cuando «año nuevo» se refiere al año en su totalidad y no a la festividad («Año Nuevo»), debe escribirse en minúscula, igual que «próspero»: «próspero año nuevo». Mientras que en feliz día de Año Nuevo se debe escribir con inicial mayúscula ya que nombra a la festividad. Cuando Navidades y Navidad se refieren al periodo, se admite también su escritura con minúscula.
De manera general, Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial cuando se trata de los nombres propios de las festividades. La Ortografía de la lengua española explica que, como norma general, los nombres de las fiestas se escriben con mayúscula inicial. Sin embargo, cuando Navidades y Navidad se refieren al periodo, se admite también su escritura con minúscula. En cuando a año nuevo, se escribe con minúscula en cualquier caso que no aluda al día 1 de enero. Vea los siguientes ejemplos:
- Las Nochebuenas son muy esperadas por millones de personas en todo el mundo.
- Los mejores trucos para escoger el mejor jamón estas navidades.
- Espero que pases una bonita Navidad y celebres de la mejor manera el Año Nuevo.
- Feliz Navidad y próspero año nuevo.
- Feliz día de Año Nuevo.
¿Por qué se come uvas en Nochevieja?
Para empezar, debemos saber que cuando hablamos de Nochevieja nos referimos a la ‘Última noche del año’, significado registrado en el Diccionario de la lengua española (DLE). Para Año Nuevo existen numerosas costumbres en Latinoamérica dentro de ellas se encuentra el consumo de doce uvas justo a medianoche.
La tradición indica que comer doce uvas al son de las campanadas de medianoche conduce a un año de buena suerte y prosperidad. Esta tradición se ha expandido ampliamente en diferentes partes del mundo y en casi todo América Latina, pero su origen se remonta a España.
Según un artículo de National Geographic, cada uva representa un deseo para cada uno de los meses del próximo año, que son 12, y también despide el año que termina con las 12 campanadas en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid. Así es como la tradición parte desde España a lo que hoy en día se ha expandido a Latinoamérica, aunque como no es temporada alta de esta fruta, a veces se sustituye por pasas. Lea el artículo completo en el enlace que aparece a continuación o dando clic aquí.
Por qué se comen 12 uvas para recibir el Año nuevo: origen y significado de la tradición