Nuevo brote de cólera está matando a cientos de personas en Haití
En un comunicado reciente, emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el día 13 de diciembre de 2022, se dio a conocer que el país ha reportado 13,672 casos de cólera y 283 muertes desde principios de octubre.
Este brote ha sorprendido por completo a las autoridades sanitarias haitianas, pues hace menos de un año que su mandatario informó sobre la erradicación de los casos de cólera.
Sin embargo, la situación ha cambiado por completo y las autoridades aún no encuentran una explicación para estos nuevos casos de infección.
Lo más preocupante del caso, es que la cepa (variante del microorganismo) que está causando el brote, fue reportado desde el 2010, en los últimos 3 años no se habían reportado otros casos de cólera.
La cantidad de personas infectadas y decesos reportadas es de mucha preocupación, pues de octubre de 2010 hasta febrero de 2019, el gobierno de Haití reportó un total de 820.000 casos confirmados de cólera y 9,792 defunciones. Esos fueron los estragos de este brote nacional.
Se deben tomar serias medidas para frenar nuevas infecciones y apegarse a los protocolos de seguridad recomendadas por la OMS. Para entender sobre esta problemática, es necesario entender qué causa esta enfermedad, cómo se transmite y cuáles son las medidas que deben tomarse.
Cólera
Es una Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), causada por la bacteria Vibrio cholerae, el cual se describe como un bacilo corto, gramnegativo (por la coloración que obtiene en la técnica de laboratorio llamada tinción de Gram). Este patógeno necesita condiciones óptimas para crecer como una temperatura de 37 °C y un pH óptimo entre 7.0 y 8.0, mismos que puede obtener en el cuerpo humano.
Hay una gran cantidad de variantes de esta bacterias, las cuales se clasifican en serogrupos, a la fecha se han reportado más de 200 serogrupos, pero los de mayor importancia clínica son el O1 y O139, ya que estos son los responsables de causar epidemias e incluso pandemias. El serogrupo O1 es clasificado en dos biotipos: Clásico y El Tor.
Hablando de la enfermedad, el cólera tiene un período corto de incubación, que vas de las dos horas hasta los cinco días. Esta bacteria tiene una toxina llamada “toxina colérica”, la cual provoca una diarrea severa, es indolora y acuosa. A este tipo de diarrea se le describe como “agua de arroz”. Si no es tratada rápidamente, puede generar una deshidratación extrema y provocar la muerte.
La diarrea por cólera puede provocar shock hipovolémico (por la pérdida de electrolitos), acidosis metabólica e insuficiencia renal.
Formas de infección
La infección es considera reemergente y se transmite a través del agua y alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Esta bacteria se encuentra en la materia fecal de las personas infectadas.
Tratamientos
Los médicos evalúan cada caso clínico y eligen el mejor protocolo para cada situación, que puede ser desde la reposición de los electrolitos perdidos y dieta especial hasta el uso de antibióticos especiales para frenar los cuadros de infección.