¿«Tweet” o “tuit”? ¿«Twittear” o “tuitear”? Esta es la forma correcta según la RAE

¿Cuál es la forma correcta de escribir las palabras derivadas de Twitter?

Twitter es una red social para la comunicación en tiempo real utilizado por cientos de millones de personas y organizaciones. Los usuarios activos de esta red social publican actualizaciones para compartir información o entretenimiento a través de los “tweets” o “tuits”. En este artículo vamos a hablar sobre cuál es la forma correcta de llamar a los usuario que publican actualizaciones en Twitter.

¿«Tweet” o “tuit”? ¿”Twittear” o “tuitear”?

Respuesta corta: lo adecuado en el español es tuit y tuitear. Así pues, lo correcto es escribir tuitero/a, tuitear, tuit/tuiteo y retuit/retuiteo para las actividades relacionadas con la red social Twitter. Vea los siguientes ejemplos:

  • Él es un tuitero, pues se la pasa publicando actualizaciones en Twitter diariamente.
  • Infringió las políticas de Twitter y acabaron borrando sus tuits además de suspender su cuenta.
  • Estaba emocionado porque Elon Musk le dio retuit a su comentario.
  • La presidenta del Perú dijo a través de un tuit que rechaza todo acto de violencia tras protestas.

Originalmente el verbo que se emplea para la acción de escribir un texto en Twitter proviene del inglés y es to tweet, y para reenviar lo que ha publicado otra persona, to retweet; ambas formas pueden adaptarse al español como tuitear y retuitear, como registra el Diccionario de la lengua española. De igual manera, para el mensaje enviado o reenviado (en inglés tweet y retweet), son adecuados los términos tuiteo y retuiteo.

El Diccionario de la lengua española (DLE) define a tuit como “Mensaje digital que se envía a través de la red social Twitter® y que no puede rebasar un número limitado de caracteres”.

De acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados (aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español) deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo. Las locuciones o dichos en otras lenguas que se utilicen en textos españoles deben escribirse preferentemente en cursiva o, en su defecto, entre comillas.

Si bien, los derivados de Twitter no son propios del español, debe quedar claro que la adaptación gráfica es tuit (retuit), plural tuits (retuits), y tuitero/a para referirse a quien envía un tuit. Las grafías extranjeras recogidas en el Diccionario español no deben escribirse con un distintivo, o sea, que no es necesario resaltarlos entre comillas o con las cursivas. No es recomendable usar tweet o tweeple en lugar de tuit y tuitero. Twitter, como nombre propio de la red social, debe escribirse así, siempre con inicial mayúscula y tal cual aparece el nombre de origen.

Los extranjerismos y latinismos adaptados (aquellos que no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas de nuestra lengua) deben escribirse sin ningún de resalte, y como han sido adaptados, se someten a las reglas de acentuación gráfica del español.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.