¿Se puede decir «back-up» en lugar de «copia de seguridad»? La RAE responde

¿Se puede decir «back-up» en lugar de «copia de seguridad»? La RAE responde.

Durante años los idiomas se han enriquecido adoptando términos que no son propios de una lengua. Los extranjerismos son frecuentes en el español, algunos términos se han vuelto tan comunes que han sido adaptados cambiando su grafía y adecuados al español. Por otra parte, debemos tener en cuenta que algunos extranjerismos tienen su equivalencia registrada en el Diccionario de la lengua española y, por lo tanto, el uso de una palabra extranjera sería innecesario.

Diariamente escuchamos y decimos palabras que no son propias del español, siendo los términos del inglés uno de los más frecuentes. En este artículo vamos a hablar de «back-up», una palabra común que se emplea continuamente como remplazo de «copia de seguridad», ¿es correcto realizar dicha sustitución?

¿Se puede decir «back-up» en lugar de «copia de seguridad»?

Respuesta corta: no es lo recomendable ya que «back-up» o «backup» se considera un extranjerismo innecesario en el español, pues existe la expresión «copia de seguridad» que es plenamente válida. Así pues, debe emplear copia de seguridad como alternativa en español al anglicismo backup. Vea los siguientes ejemplos:

  • Es recomendable que guardes una copia de seguridad de los archivos y programas para no correr el riesgo de perderlos.
  • Le dije que creara una copia de seguridad, pero ignoró el consejo.
  • La única salida en esta situación es acceder a la copia de seguridad para poder recuperar la información.

Entonces, debe quedar en claro que este término que frecuentemente se utiliza en textos relacionados con la informática, se debe preferir escribir copia de seguridad. El uso de la palabra backup está extendido hoy en día, incluso por los medios de comunicación, pero de igual forma se recomienda evitarla.

El Diccionario panhispánico de dudas define a copia de seguridad como ‘Duplicado de un archivo informático que se guarda en previsión de la pérdida o destrucción del original’. El mismo indica que esta es la expresión que debe usarse en español en sustitución del anglicismo back-up o backup. Otras opciones podrían ser copia de resguardo o copia de respaldo.

Los extranjerismos superfluos o innecesarios son aquellos para los que existen equivalentes españoles con plena vitalidad. En el artículo se detallan esas alternativas y se censura el empleo de la voz extranjera. Ejemplos: abstract (en español, resumen, extracto), back-up (en español, copia de seguridad), consulting (en español, consultora o consultoría). Por otra parte, los extranjerismos necesarios o muy extendidos son aquellos para los que no existen, o no es fácil encontrar, términos españoles equivalentes, o cuyo empleo está arraigado o muy extendido.

El diccionario panhispánico de dudas dice que todos los idiomas se han enriquecido a lo largo de su historia con aportaciones léxicas procedentes de lenguas diversas. Indica que es importante que su incorporación responda en lo posible a nuevas necesidades expresivas y, sobre todo, que se haga de forma ordenada y unitaria, acomodándolos al máximo a los rasgos gráficos y morfológicos propios del español.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.