¿Se escribe “devastador” o “debastador”? Resuelve esta duda ortográfica

En el español existe una gran cantidad de palabras homófonas, las que tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual o muy similar. En ocasiones, estas palabras suelen significar lo mismo, pero generalmente tienen significados totalmente diferentes, aunque en dado caso una de ellas puede estar mal escrito. Aquí vamos a ver un ejemplo en particular, dos palabras que son homófonas y no pueden usarse indistintamente “devastador” y “debastador”.
¿Se escribe “devastador” o “debastador”?
Respuesta corta: la única forma válida es devastador con v, adjetivo que significa “que devasta”, del verbo devastar “Destruir un territorio, arrasando sus edificios y asolando sus campos”. Es sinónimo de términos como arrasador, asolador y destructor. Vea los siguientes ejemplos:
- Un devastador terremoto de magnitud 7,8 sacudió en la madrugada de este lunes el sureste de Turquía y el noroeste de Siria, causando al menos 2.400 muertos en ambos países.
- En los últimos años se están viendo muchos devastadores incendios, que afectan a la vida silvestre y poblaciones humanas.
El Diccionario define a devastar de la siguiente manera:
- Destruir un territorio, arrasando sus edificios y asolando sus campos.
- Destruir (‖ reducir a pedazos o a cenizas).
No se debe confundir con “desbastador”, que vendría siendo un nombre masculino “Herramienta que sirve para desbastar”. Desbastar es “quitar las partes más bastas a algo que se haya de labrar”.
¿Qué es el Diccionario de la lengua española (DLE)?
Tal y como lo indica en su sitio web, el DLE es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. “Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales”.
Sobre la Real Academia Española (RAE)
Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
“De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas»”.
Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía donde encontrarás una gran cantidad de artículos al respecto. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución.