El telescopio Hubble captura un sorprendente espectáculo de fuegos artificiales celestes

¡El legendario telescopio espacial Hubble nos regala una maravilla cósmica justo para Nochevieja! El longevo Hubble de 32 años sigue proporcionado una deslumbrante variedad de imágenes que han asombrado e inspirado al público. Recientemente puso a votación para elegir la imagen favorita de 2022 y resultó ser nada más y nada menos que un remanente de supernova que parece fuegos artificiales en medio del universo.
“¡DEM L 190 parecen fuegos artificiales de #Nochevieja! 🎆”, se lee en la cuenta oficial del Telescopio. “Este remanente de supernova también fue votado como la imagen favorita del Hubble de 2022 por nuestra audiencia de Twitter. ¡Buena elección!”.
DEM L 190 looks like #NewYearsEve fireworks! 🎆
This supernova remnant was also voted our Twitter audience's favorite Hubble image from 2022. Good choice!
DEM L 190 is 160,000 light-years away, and made of the debris from a large star's death. For more: https://t.co/ksFPBekjwW pic.twitter.com/Pwjs24TaNJ
— Hubble (@NASAHubble) December 31, 2022
Dos días antes los colaboradores de la NASA hicieron una encuesta en Twitter que recibió más de 23 mil votos, en el que esta imagen fue elegida la favorita del 2022. “DEM L 190 se encuentra a 160.000 años luz de distancia y está formada por los restos de la muerte de una gran estrella”.
El remanente de supernova DEM L 190 -también conocida como LMC N49- protagoniza esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA. Esto es lo que deja atrás una estrella moribunda; este remanente procede de una estrella masiva que murió en una explosión de supernova cuya luz habría llegado a la Tierra hace miles de años. Las delicadas láminas y los intrincados filamentos son restos de la muerte cataclísmica de una estrella masiva que una vez vivió en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea. DEM L 190 es el remanente de supernova más brillante de la Gran Nube de Magallanes y se encuentra a unos 160.000 años-luz de la Tierra, en la constelación de Dorado.
Según explican los colaboradores de la NASA/ESA en un comunicado, la imagen fue creada a partir de datos de dos investigaciones astronómicas diferentes, utilizando uno de los instrumentos retirados del Hubble, la Cámara 2 de Campo Ancho y Planetaria (WFPC2). “La primera de las dos investigaciones de WFPC2 utilizó DEM L 190 como laboratorio natural para estudiar la interacción de los restos de supernova y el medio interestelar, la tenue mezcla de gas y polvo que se encuentra entre las estrellas. En el segundo proyecto, los astrónomos recurrieron al Hubble para precisar el origen de un repetidor de rayos gamma blandos, un enigmático objeto al acecho en DEM L 190 que emite repetidamente ráfagas de rayos gamma de alta energía”.
En el 2023 el equipo del Hubble también reveló una imagen del DEM L 190. La imagen que aparece a continuación es una representación en color de datos tomados en julio de 2000, con la Cámara Planetaria de Campo Amplio 2 del Hubble. Para la imagen nueva imagen los astrónomos incorporaron datos adicionales y técnicas mejoradas de procesamiento de imágenes, haciendo que este espectacular espectáculo de fuegos artificiales celestes sea aún más llamativo.

Acknowledgment: Y.-H. Chu (UIUC), S. Kulkarni (Caltech), and R. Rothschild (UCSD)).
El diseño único del Hubble, que permite que los astronautas lo reparen y actualicen con tecnología avanzada, lo ha convertido en uno de los observatorios más valiosos que a través de vistas de maravillas cósmicas aporta nuevo conocimiento sin precedentes.