Hubble grabó el escalofriante final de una estrella que fue desgarrada y devorada por un agujero negro

El telescopio espacial Hubble acaba de descubrir un hambriento agujero negro mientras retuerce una desafortunada estrella. Los agujeros negros atrapan todo lo que está a su alcance de una manera violenta, provocando intensos destellos de luz, hasta que, lo que atraviese el horizonte de eventos quede oculto para siempre.
Recientemente, los astrónomos que utilizan el telescopio espacial Hubble de la NASA captaron detalladamente el momento en que una estrella poco afortunada fue engullida por un agujero negro, ubicados a una distancia de 300 millones de años-luz en el corazón de la galaxia ESO 583-G004. Los últimos momentos de vida de una estrella que se acercó demasiado y fue atraída por la intensa fuerza gravitatoria del agujero negro.
Contrario a lo que se suele pensar, los agujeros no funcionan como aspiradoras que succionan todo a su paso, sino que simplemente comen lo que pueden atraer; es decir, los agujeros negros solo se engullirán a los objetos que se acerquen lo suficiente como para que su fuerza gravitatoria acabe desgarrándolo violentamente. Cuando la materia es atraída al agujero negro, no todo acaba más allá del horizonte de eventos (límite que separa al agujero negro del resto del universo), sino que gran parte es expulsada a toda velocidad liberando una gran cantidad de radiación que puede ser captada por los observatorios.
El evento de marea, identificado oficialmente como AT2022dsb, describe el violento escenario final de una estrella siendo atraída al fondo de un agujero negro que a su vez se conoce como “maremotos”. Los astrónomos llaman los agujeros negros “recolectores, no cazadores”, además de comedores desordenados. Es un comportamiento más complejo de lo que parece, y el Hubble se está utilizando para aprender más sobre el complejo final de una estrella que es destrozada mientras se precipita al pozo gravitatorio.
El legendario Hubble tiene una mirada poderosa, pero aun así no puede fotografiar de cerca el caos provocado por el evento de marea AT2022dsb, ya que la estrella triturada se encuentra a casi 300 millones de años-luz de distancia. Sin embargo, al usar la sensibilidad ultravioleta del Hubble, los astrónomos pueden estudiar la luz de la estrella triturada, que incluye hidrógeno, carbono y más.

No es la primera vez que se capta un evento de este tipo, de hecho, hay al menos un centenar de detecciones de perturbaciones de marea en torno a agujeros negros utilizando diversos telescopios. “Sin embargo, todavía hay muy pocos eventos de marea que se observen en luz ultravioleta dado el tiempo de observación. Esto es realmente desafortunado porque hay mucha información que se puede obtener de los espectros ultravioletas”, dijo en un comunicado Emily Engelthaler del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian (CfA) en Cambridge, Massachusetts.
“Estamos entusiasmados porque podemos obtener estos detalles sobre lo que están haciendo los escombros. El evento de marea puede decirnos mucho sobre un agujero negro”. Los cambios en el estado de la estrella condenada se están produciendo en el orden de días o meses.
Según explican los colaboradores de la NASA, este evento estelar AT2022dsb fue captado por primera vez el 1 de marzo de 2022 por el All-Sky Automated Survey for Supernovae (ASAS-SN o “Asesino”), una red de telescopios terrestres que sondea el cielo extragaláctico aproximadamente una vez a la semana en busca de eventos violentos, variables y transitorios que están dando forma a nuestro universo. Gracias a que esta colisión energética se produjo lo suficientemente cerca de la Tierra y lo suficientemente brillante, los astrónomos pudieron realizar espectroscopia ultravioleta usando el Hubble, por suerte el brillo fue tan intenso que el seguimiento fue posible más de lo esperado.
Los hallazgos se presentaron en la 241ª reunión de la Sociedad Astronómica Americana, celebrada en Seattle (Washington).