¿Se escribe «campin» o «camping»? Esto es lo que responde la RAE
Aunque no siempre lo notamos, las palabras ajenas a nuestro idioma (extranjerismos) están presentes en la vida diaria, algo que sucede naturalmente en cualquier idioma puesto que estos se enriquecen a lo largo de su historia. No obstante, debemos tener siempre en cuenta consideraciones ortográficas si buscamos evitar errores ortográficos, especialmente donde el uso de una palabra está extendido y fue adaptado al español.
Como mencionamos, hay palabras que han sido adaptadas al español, ya sea porque no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas de nuestra lengua. Hoy vamos a ver un ejemplo específico: «campin» o «camping», ¿conoces cuál es la diferencia?
¿Se escribe «campin» o «camping»? Esto es lo que responde la RAE
Respuesta corta: «camping» es una voz inglesa, y como adaptación al español la Real Academia Española (RAE) recomienda la forma «campin», plural «cámpines». Asimismo, con el mismo significado se suele emplear la palabra campamento. Vamos a ver algunos ejemplos para que quede más claro:
- Hay un área especial de campin donde ofrecen todo lo necesario para poder tener una estadía cómoda.
- Gracias al auge del turismo hoy en día muchos cámpines ofrecen disfrutar de una noche estrellada al aire libre.
- El campamento que hicimos el pasado fin de semana fue realmente épico, las condiciones meteorológicas estuvieron a favor.

Es importante tener en cuenta que algunos extranjerismos tienen su equivalencia registrada en el Diccionario de la lengua española y, por lo tanto, el uso de una palabra extranjera sería innecesario. En este caso, campin es la adaptación gráfica de la voz inglesa camping, por lo que se debe optar por la grafía recogida por el Diccionario académico. Si por alguna razón prefiere usar la forma extranjera camping se debe escribir siempre con un distintivo, puede con letra cursiva o entre comillas, de tal modo que señale que se trata de una palabra ajena al español.
Según el Diccionario panhispánico de dudas, campin viene siendo una adaptación gráfica propuesta para la voz inglesa camping, que hace referencia a ‘zona acotada en que está permitido acampar y que cuenta con diversas instalaciones y servicios’ y ‘actividad que consiste en acampar en este tipo de lugares’. «La voz campin se considera un anglicismo lícito, ya que el término español campamento, que podría funcionar como equivalente, se usa para referirse más específicamente al militar, al juvenil o al montado por cualquier persona o grupo de personas en lugar despoblado, sin infraestructura previa».
En un pequeño artículo de la FundéuRAE menciona que tanto el Diccionario panhispánico de dudas como la nueva Ortografía de la Real Academia Española recomiendan adaptar al español los términos que en inglés terminan en ing; lo que significa que palabras como camping en español se escribirán campin. Otros ejemplos son: catering, marketing, piercing, etc., en español se escribirían, cáterin, márquetin, pirsin, etc.