4 señales clave de que hay chinches en las sillas o sillones de tu hogar

¿Sospechas que hay una infestación de chinches en tu hogar y no sabes cómo debes de inspeccionar? ¿Algún sitio cercano a tu hogar tiene chinches y quieres verificar que estas no han invadido tu casa? ¿Te despertaste con picaduras en tu cuerpo y piensas que pueden ser chinches? Tranquilo, si te encuentras en alguna de estas situaciones, no te preocupes más, pues el día de hoy te revelaremos cuál es la mejor forma de detectar la presencia de estos parásitos en tu hogar, especialmente en sillas o sillones.

Las chinches de cama suelen ser una plaga domestica común, pues estas tienen gran facilidad de propagación y una capacidad de reproducción inmejorable, por lo que, una vez que existe cierta sospecha de estos organismos en el hogar, es necesario actuar de inmediato para su exterminación. Para esto, es necesario reconocer si en realidad hay presencia de estos parásitos en nuestro recinto y, de ser así, cuáles son los sitios que han invadido, pues de eso dependerán los tratamientos para eliminarlas.

Como bien sabemos, estos animales son especialistas en esconderse en las hendiduras y esquinas más angostas del colchón, por lo que es el sitio en el que a menudo más se suelen buscar. Sin embargo, este no es el único lugar que pueden invadir, pues cuando hay una infestación importante, estas se expanden y esconden en muchos otros lugares, como las sillas o sofás.

Por ello, el día de hoy te compartiremos 4 señales clave de que hay chinches en las sillas o sillones de tu hogar, así que si quieres saber en qué debes prestar atención, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contamos todos los detalles a continuación.

4 señales clave de que hay chinches en las sillas o sofá de tu hogar

Si estás sospechando que tu hogar hay una infestación de chinches, además de buscar en el colchón, también es importante que revises las sillas o sillones, para ello, presta atención en las siguientes señales que la EPA describe:

  • Manchas de color óxido. Para verificar la presencia de chinches en estos enseres es necesario que inspecciones muy bien todas las costuras, si notas que en algún sitio se observan pequeñas y extrañas manchas de color óxido o rojizas, estas podrían ser chinches aplastadas.

 

  • Manchas oscuras. Durante la inspección de las costuras, también es posible que te encuentres con manchas muy pequeñas oscuras (de este tamaño: •, según la EPA), las cuales pueden correrse en el tapizado tal como lo hace una mancha de pluma o plumón. Si observas esto en las costuras, es muy posible que se trate de excremento de chinche.
Crédito de imagen: Matteo Lanciano de Getty Images.
  • Huevos. También específica la EPA que durante la inspección debes tener en cuenta que podrías encontrar huevos, los cuales son de 1 mm aproximadamente, ovalados y de un color amarillo claro.

 

  • Chinches vivas. Finalmente, al realizar la inspección, mantente muy atento, pues es posible que encuentres chinches vivas, pero recuerda que estas alcanzan entre 5 y 7 milímetros en etapa adulta, así que para observarlas tendrás que ser muy minucioso.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.