¿Es «satisfizo», «satisfajo» o «satisfació»? Esta es la forma correcta según la RAE

¿Es «satisfizo», «satisfajo» o «satisfació»?

Tal vez no te hayas detenido a pensar, pero la conjugación de los verbos en el español no es una tarea para nada fácil. Muchas de las dudas ortográficas giran en torno a esto. En este artículo vamos a hablar de un ejemplo en particular, sobre cuál es la forma correcta de conjugar el verbo satisfacer.

 ¿Es «satisfizo», «satisfajo» o «satisfació»?

Respuesta corta: De acuerdo con la Real Academia Española (RAE) el verbo «satisfacer» se conjuga como «hacer», por lo que la forma adecuada es «satisfizo» (como «hizo»). Vea los siguientes ejemplos:

  • Todos trabajaban como un equipo, por eso me satisfizo mucho apoyar este proyecto.
  • El sistema que se diseñó no fue supervisado por ningún especialista, y cuando se llevó a ejecutar la obra no satisfizo las necesidades actuales.
  • La hamburguesa no satisfizo a los primeros clientes, pues era demasiado cara y pequeña.

Puedes ver la conjugación completa de «satisfacer» pinchando en el botón «Conjugar» de su entrada en el «Diccionario de la lengua española (DEL)».

A continuación, vea todos los dignificados del verbo satisfacer tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE)

Como verbo transitivo:

  1. Pagar enteramente lo que se debe.
  2. Hacer una obra que merezca el perdón de la pena debida.
  3. Aquietar y sosegar las pasiones del ánimo.
  4. Saciar un apetito, una pasión, etc.
  5. Dar solución a una duda o a una dificultad.
  6. Cumplir, llenar ciertos requisitos o exigencias.
  7. Deshacer un agravio u ofensa.
  8. Premiar enteramente y con equidad los méritos que se tienen hechos.

Otros significados del verbo satisfacer:

  1. Matemática. Dicho de un valor de una magnitud: Cumplir las condiciones expresadas en un problema, y ser, por tanto, su solución.
  2. Verbo intransitivo. Agradar (‖ complacer).
  3. Verbo pronominal. Vengarse de un agravio.
  4. Verbo pronominal. Dicho de una persona que estaba ofendida: Volver por su propio honor, vengándose u obligando al ofensor a que deshaga el agravio.
  5. Verbo pronominal. Aquietarse y convencerse con una eficaz razón de la duda o queja que se había formado.

¿Qué es el Diccionario de la lengua española (DLE)?

 Tal y como lo indica en su sitio web, el DLE es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. “Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales”.

¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?

Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

Nuestro idioma es ciertamente complejo, así que es totalmente natural tener dudas en torno a esto. Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución. No te quedes con la duda, ¡pregunta!

Comparte ciencia, comparte conocimiento.