Cómo se escribe, ¿“huayco” o “huaico”? La RAE resuelve esta duda ortográfica

Recientemente hemos visto diferentes noticias sobre deslaves, desbordamiento de ríos e inundaciones en Perú. En estos artículos se suele ver la palabra “huayco” con y, así como escrita con i (“huaico”), esto ha generado algo de confusión y los internautas pueden preguntarse sobre cuál es realmente la forma adecuada para este término.
Llamamos palabras homófonas a las que tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual o muy similar. Nuestro idioma en particular tiene la característica de poseer una gran cantidad de palabras homófonas; de forma general, hay ocasiones en la que estas palabras suelen significar lo mismo, pero lo más habitual es que tengan significados totalmente diferentes, aunque en dado caso una de ellas puede estar mal escrito. Hoy vamos a ver un ejemplo en específico: “huaico” y “huayco”, ¿sabes cuál es la forma correcta?
Cómo se escribe, ¿“huayco” o “huaico”?
Respuesta corta: la única forma correcta que se registra en el Diccionario de la lengua española es “huaico” con “i”. Según indica el Diccionario académico es una palabra peruana que de forma resumida significa “masa enorme de lodo y peñas”. Vea los siguientes ejemplos:
- Los huaicos han perjudicado a miles de personas en el Perú en a inicios del 2023.
- Un huaico al este de Lima se destruyó varias viviendas la semana pasada.
- Varias carreteras quedaron llenas de loco y tierra debido al huaico.
Entonces, debemos tener en claro que la palabra huaico es preferible en su escritura con i latina.
A continuación, vea el significado de huaico tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Perú. Masa enorme de lodo y peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes y que, al caer en los ríos, ocasionan su desbordamiento.
¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?
Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
¿Qué es el Diccionario de la lengua española (DLE)?
Tal y como lo indica en su sitio web, el DLE es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. “Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales”.
¿Quieres preguntarle a la RAE?
Nuestro idioma es ciertamente complejo, así que es totalmente natural tener dudas en torno a esto. Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución. Para conocer más palabras del «Observatorio de palabras» de la RAE dale clic aquí. No te quedes con la duda, ¡pregunta!