¿Cuál es la diferencia entre “encima”, “enzima” y “ensima”? La RAE tiene la respuesta

Existen una gran cantidad de palabras homófonas, que se escriben diferente, pero suenan igual o similar. Aunque algunas grafías que incluyen s y z suelen tener ligeras diferencias en la pronunciación, pero en el habla general se adopta básicamente por un mismo sonido lo que a menudo vuelve a estas palabras como problemáticas a la hora de distinguir su significado. Tenemos por ejemplo en caso de “encima”, “enzima” y “ensima”, ¿conoces el significado de cada una?
¿Cuál es la diferencia entre “encima”, “enzima” y “ensima”?
Encima puede funcionar como un adverbio para indicar en lugar o parte superior con respecto a algo, también sinónimo de algo próximo. Enzima, por su parte, es un sustantivo que se refiere a un tipo de proteína que acelera una reacción química específica. Ensima es simplemente un error ortográfico, no existe en el Diccionario de la lengua española. Vea los siguientes ejemplos:
- Las llaves de la casa se quedaron encima del sofá.
- Ya tenemos el verano encima, debemos empezar con los preparativos.
- Las enzimas son sumamente importantes, pues pueden ayudar a descomponer los alimentos para que el cuerpo los pueda usar.
- Las enzimas se encargan de catalizar los procesos metabólicos en el organismo.
El Diccionario panhispánico de dudas dice lo siguiente acerca de encima “Como adverbio de lugar, con el significado de ‘en lugar o parte superior con respecto a algo’, suele ir seguido de un complemento con de que expresa el lugar de referencia: «Me duermo encima de la mesa». El mismo Diccionario académico indica que “por su condición de adverbio, no se considera correcto su uso con posesivos: encima mío, encima suyo, etc. (debe decirse encima de mí, encima de él, etc.)”.
A continuación, vea los significados de encima tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
Como adverbio:
- En lugar o puesto superior, respecto de otro inferior.
- Sobre sí, sobre la propia persona. Como sentido figurado: echarse encima una responsabilidad.
- Además, sobre otra cosa. Dio seis euros, y otros dos encima.
- Muy próximo en el tiempo. Ya tenemos el verano encima.
- A pesar de todo. Ganó un premio, le tocó la lotería y encima se queja.
encima de:
- Locución preposicional. En la parte superior de algo. Encima de la cama.
estar encima de alguien o de algo
- Locución verbal coloquial. Vigilarlo con atención, atenderlo con sumo cuidado.
por encima:
- Locución adverbial. Superficialmente, de pasada, a bulto.
por encima de alguien o de algo
- Locución preposicional. A pesar de él o de ello, contra su voluntad.
por encima de todo
- Locución adverbial. A pesar de cualquier obstáculo.
- Locución adverbial. Sobre todo.
por encima de una cantidad o una cifra
- Locución preposicional. Superior a otra determinada.
A continuación, vea los significados de enzima tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Bioquímica. Proteína que cataliza específicamente una reacción bioquímica del metabolismo.
enzima de restricción
- Bioquímica. enzima bacteriana utilizada en la manipulación genética, capaz de fragmentar ADN selectivamente.