Productos que guardas en el refrigerador, pero debes retirarlos de inmediato

El refrigerador es un electrodoméstico indispensable en la cocina, pues hoy en día compramos una gran cantidad de productos que necesitan mantenerse refrigerados. Es importante tener en cuenta qué cosas deben ir en el refrigerador, puesto que, si colocamos desordenadamente puedes acabar arruinando tus alimentos o en todo caso, poniendo en riesgo tu salud. Presta mucha atención que en este artículo te mencionaré algunos objetos y alimentos que generalmente guardas en la nevera, pero debes retirarlo de inmediato.
-
Pan
Pensamos que lo que se refrigera durará más, aunque esto no aplica para todos los productos. De acuerdo con Ge Apliances, las moléculas de almidón del pan se recristalizan muy rápidamente a bajas temperaturas, lo que hace que el pan se ponga rancio mucho más rápido si está dentro del refrigerador. Esto significa que no deberías refrigerar el pan, si lo haces se echará a perder mucho más rápido. Una mejor alternativa para almacenarlos es metiéndolos en una bolsa de plástico hermética a temperatura ambiente.
-
Aguacates, patatas, plátanos…
No todas las frutas deben ser refrigeradas. De manera similar a como sucede con el pan, les va mejor a temperatura de ambiente. En el caso de los aguacates y plátanos, por ejemplo, es mejor para que completen su proceso de maduración, estos se encuentren en a temperatura de ambiente y no dentro de un refrigerador. Las patatas por su parte deben mantenerse fuera de ambientes fríos como el refrigerador para mantener su textura y no deteriorarse tan de prisa.
-
Productos vencidos
Esto es algo que sin lugar a duda nunca deberías guardar, ni en el refrigerador, ni en ninguna otra parte. Consumir productos caducados puede poner en riesgo tu salud. Lo recomendable es colocar más a la vista los artículos que están próximos a caducar para que no olvides utilizarlos antes de que dejen de servir. De igual manera, si no conoces la antigüedad de un producto, revisa la fecha de vencimiento antes de ingerirlo. También es importante de cuando realices la limpieza a tu electrodoméstico, revises la fecha de vencimiento de cada producto para llevar un mejor control.
-
Sobras de comida que compraste fuera de casa, especialmente bufé
Si tienes sobras de comida en el refrigerador, y estas provienen de un lugar del cuál no puedes estar seguro de cómo se preparó, lo mejor será que lo evites. Si estuvo expuesto al medio ambiente por mucho tiempo no es recomendable consumirlo. Tal vez estés pensando en guardar la comida que compraste fuera para recalentarla más adelante, pero debes pensarlo un poco.
No deberías refrigerar y después recalentar el bufé porque antes de ser consumidos permanecen expuestos al ambiente durante horas, mientras tanto las bacterias pueden hacer de las suyas. Las bacterias suelen multiplicarse rápidamente cuando la comida no está refrigerada adecuadamente. Lo mejor es que no recalientes estos alimentos, al igual que otras comidas que compres en la calle sin estar seguro de su almacenamiento.
-
Productos en mal estado o que hayan sido abiertos
Los productos que contengan moho o aspecto viscoso deben ser retirados inmediatamente. El moho puede contaminar a otros alimentos y causar problemas de salud. Si ves algún alimento cubierto parcial o totalmente de moho, por cuestiones de seguridad es mejor que no lo consumas.
Por su parte, si abriste un producto y quedó expuesto al ambiente durante mucho tiempo, es mejor que no lo vuelvas a consumir. Si hay este tipo de productos en tu refrigerador retíralos inmediatamente. Cada vez que abras un producto, procura guardarlo lo antes posible para evitar contaminación, además también se recomienda colocarlo en un recipiente hermético y así evitar que el olor trascienda a tus demás alimentos.