Hubble captura la Nebulosa de la Tarántula, la fábrica de estrellas más brillante del vecindario

(Créditos: ESA/Hubble & NASA, C. Murray, E. Sabbi; Acknowledgment: Y. -H. Chu).

Las imágenes del espacio no solo son fuente de información, sino también de inspiración. Hoy es un día de suerte, ya que ¡el legendario telescopio espacial Hubble nos regala una maravilla cósmica una vez más! Con más de 3 décadas encima, el longevo telescopio sigue proporcionado una deslumbrante variedad de imágenes que han asombrado e inspirado al público.

En una reciente imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA, se muestra en todo su esplendor a la nebulosa de la Tarántula que se encuentra a 161.000 años-luz de la Tierra en la Gran Nube de Magallanes. La nebulosa de la Tarántula, también conocida como 30 Doradus, es una gran región de formación estelar de gas de hidrógeno ionizado, sus turbulentas nubes de gas y polvo parecen arremolinarse entre las brillantes estrellas recién formadas de la región. Es uno de los lugares favoritos para buscar respuestas, pues es un objeto tentador debido a que es la formación estelar más brillante de nuestro vecindario galáctico.

No es la primera vez que el Hubble observa esta región, al ser una región sumamente brillante es un objetivo ideal para el observatorio. Además, esta nebulosa alberga las estrellas más calientes y masivas que se conocen hasta el momento. Debido a sus características, los astrónomos lo conocen como un laboratorio natural perfecto para estudiar y comprender mejor cómo evolucionan las estrellas.

Según explica la NASA en un comunicado, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) exploró también hace poco esta región, revelando miles de estrellas jóvenes que no se habían visto nunca.

“Esta nueva imagen combina datos de dos propuestas de observación diferentes. La primera se diseñó para explorar las propiedades de los granos de polvo que existen en el vacío entre estrellas y que conforman las nubes oscuras que serpentean por esta imagen. Esta propuesta, que los astrónomos denominaron Scylla, revela cómo el polvo interestelar interactúa con la luz estelar en diversos entornos. Complementa otro programa del Hubble llamado Ulysses, que caracteriza las estrellas”, explican los colaboradores de la NASA. “Esta imagen también incorpora datos de un programa de observación que estudia la formación estelar en condiciones similares a las del universo primitivo, así como la catalogación de las estrellas de la nebulosa de la Tarántula para la ciencia futura con Webb”.

El diseño único del Hubble, que permite que los astronautas lo reparen y actualicen con tecnología avanzada, lo ha convertido en uno de los observatorios más valiosos que a través de vistas de maravillas cósmicas aporta nuevo conocimiento sin precedentes. Ahora este observatorio ya no ofrece mucha esperanza, aunque por fortuna tenemos al JWST que está listo para continuar el legado.

Webb tiene una órbita alrededor del Sol a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, en el lugar llamado segundo punto de Lagrange. Allí, lejos de las interferencias de la luz de la Tierra, Webb centrará su atención en el universo primitivo, en las atmósferas de los exoplanetas y en otras ciencias, utilizando un telescopio desplegable de casi 6.5 metros de diámetro, aproximadamente el triple de la apertura del Hubble con 2.4 metros. Este nuevo telescopio observa en longitudes de onda infrarrojas, proporcionando información única sobre las estrellas de los cúmulos que complementará las increíbles vistas del Hubble.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.