Cómo son las pirámides de Egipto por dentro: Este es el impresionante secreto que albergan

En el año 2007 se llevó a cabo una encuesta mundial vía internet, para que las personas pudieran decidir qué monumentos deberían incluirse en el nuevo listado de las siete maravillas del mundo moderno.

Sin embargo, muchos monumentos históricos no fueron incluidos, pero, siguen encabezando la lista de los sitios más visitados por los turistas. Dado es el caso de las pirámides de Egipto, el único monumento de las siete maravillas del mundo antiguo que sigue en pie.

Las emblemáticas pirámides egipcias, representan una excelente arquitectura, rodeada de una basta cultura, que genera una atmósfera perfecta que, sin duda alguna, nos remontan a años atrás, volviendo un sitio altamente visitado por los turistas, quienes seguramente se han preguntado, que hay dentro de estas impresionantes estructuras. Si te interesa conocer la respuesta, sigue leyendo.

¿Qué hay dentro de las emblemáticas pirámides egipcias?

Según el Museo Smithsonian de Historia Natural de los Estados Unidos, las pirámides componían un complejo de edificios funerarios, en donde los antiguos egipcios enterraban a los faraones y en dichas pirámides se pueden encontrar templos, capillas y otras tumbas.

Las pirámides de Giza han sido altamente investigadas por los arqueólogos, los cuales aseguran que, a pesar de la ardua investigación que se ha llevado a cabo durante décadas, estos impresionantes monumentos albergan muchos secretos del mundo antiguo.

Las pirámides de Egipto albergan la historia de los antiguos egipcios, donde cada una de ellas se compone de diferentes salas y paisajes, entre las cuales se incluye, la cámara funeraria del rey.

La arquitectura de estos monumentos fue diseñada para evitar la entrada de saqueadores, lo que ha dificultado que se conozca el interior de las pirámides en su totalidad.

Las pirámides de Giza se conforman por 3 monumentos: la Pirámide de Keops (la más antigua y alta de las tres), y sus dos vecinas, las Pirámides de Khafre y Menkaure.

La Enciclopedia Britannica explica que la pirámide de Keops, cuenta con una sala central, conocida como la cámara del Rey, al igual que una cámara de la reina (lugar de entierro de la esposa del faraón) y un pasaje con paredes ornamentadas que es parte de la Gran Galería, el cual es el acceso a la tumba del Rey.

La complejidad estructural de este sitio histórico, ha llevado a que diferentes grupos multidisciplinarios trabajen en conjunto, para poder conocer todos los secretos de los antiguos egipcios.

En un estudio publicado en la revista científica Journal for Advanced Instrumentation in Science, un grupo de investigadores estadounidenses explican el ambicioso plan para realizar una tomografía completa de muones (rayos capaces de atravesar objetos sólidos), con la finalidad de lograr un escaneo completo del interior de la estructura.

De acuerdo a lo reportado por la Enciclopedia Britannica, «las antiguas ruinas del área de Menfis, fueron designadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1979».

Si en tus próximas vacaciones se encuentre Egipto entre tu lugar de destino, no dudes en visitar este complejo arquitectónico.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.