¿Se dice «youtuber», «yutubero» o “youtubero”? La RAE resuelve esta duda

YouTube es una de las plataformas más populares del mundo para compartir videos que permite a los usuarios registrados cargar y compartir videoclips en línea. Incluso en la actualidad se continúa cargando una enorme cantidad de vídeos a YouTube, donde estos creadores de contenido han sido identificados popularmente como «youtubers», ¿es este término válido en el español?
¿Se dice «youtuber», «yutubero» o “youtubero”?
Respuesta corta: De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), las formas sugeridas en el español son «yutubero» y “youtubero”. Sin embargo, también es posible usar el término «youtuber» siempre y cuando se escriba entre comillas o en cursiva ya que se trata de un extranjermismo. Vea los siguientes ejemplos:
- Desde que se volvió yutubero únicamente se la pasa grabando videoclips.
- Él es youtubero, tiene un canal con más de 20 millones de suscriptores.
- La cantidad de youtubers en español incrementó abismalmente.
En un pequeño artículo, FundéuRAE explica que el anglicismo youtuber, que se refiere a quienes publican vídeos a través de YouTube, se resalta con cursiva por ser un extranjerismo o puede adaptarse a la ortografía española como youtubero y, en ese caso, escribirse en redonda. El mismo indica que es posible adaptarlo al español como youtubero (plural youtuberos), así como la opción simplificada yutubero (plural yutuberos).
La Real Academia Española (RAE) de igual manera resolvió la duda a través de su cuenta oficial de Twitter:
Consultas de la semana | ¿Es correcto usar «youtuber» en español?
En español, se recomienda usar «yutubero», con «-ero» como equivalente de «-er», que permite el plural «yutuberos, -ras», mejor adaptado a nuestro sistema. Así ha ocurrido ya con «bloguero» o «tuitero».
Consultas de la semana | ¿Es correcto usar «youtuber» en español?
En español, se recomienda usar «yutubero», con «-ero» como equivalente de «-er», que permite el plural «yutuberos, -ras», mejor adaptado a nuestro sistema. Así ha ocurrido ya con «bloguero» o «tuitero». pic.twitter.com/3XwLCTPX2D
— RAE (@RAEinforma) June 6, 2020
¿«Tweet” o “tuit”? ¿”Twittear” o “tuitear”?
Respuesta corta: lo adecuado en el español es tuit y tuitear. Así pues, lo correcto es escribir tuitero/a, tuitear, tuit/tuiteo y retuit/retuiteo para las actividades relacionadas con la red social Twitter. Vea los siguientes ejemplos:
- Él es un tuitero, pues se la pasa publicando actualizaciones en Twitter diariamente.
- Infringió las políticas de Twitter y acabaron borrando sus tuits además de suspender su cuenta.
- Estaba emocionado porque Elon Musk le dio retuit a su comentario.
- La presidenta del Perú dijo a través de un tuit que rechaza todo acto de violencia tras protestas.
Originalmente el verbo que se emplea para la acción de escribir un texto en Twitter proviene del inglés y es to tweet, y para reenviar lo que ha publicado otra persona, to retweet; ambas formas pueden adaptarse al español como tuitear y retuitear, como registra el Diccionario de la lengua española. De igual manera, para el mensaje enviado o reenviado (en inglés tweet y retweet), son adecuados los términos tuiteo y retuiteo.
El Diccionario de la lengua española (DLE) define a tuit como “Mensaje digital que se envía a través de la red social Twitter® y que no puede rebasar un número limitado de caracteres”.
De acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados (aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español) deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo. Las locuciones o dichos en otras lenguas que se utilicen en textos españoles deben escribirse preferentemente en cursiva o, en su defecto, entre comillas.
Si bien, los derivados de Twitter no son propios del español, debe quedar claro que la adaptación gráfica es tuit (retuit), plural tuits (retuits), y tuitero/a para referirse a quien envía un tuit. Las grafías extranjeras recogidas en el Diccionario español no deben escribirse con un distintivo, o sea, que no es necesario resaltarlos entre comillas o con las cursivas. No es recomendable usar tweet o tweeple en lugar de tuit y tuitero. Twitter, como nombre propio de la red social, debe escribirse así, siempre con inicial mayúscula y tal cual aparece el nombre de origen.