¿Se escribe “exorbitante” o “exhorbitante”? Esta es la forma correcta según la RAE

Los adjetivos abundan en el español, y eso hacer que en cierta medida sea complicado. En el español siempre tenemos mucho por aprender, principalmente se debe a que nuestra lengua es amplia con muchas normas que respetar. Cuando nos encontramos con las palabras que se escriben diferente, pero suenan igual, por ejemplo, a menudo suelen volverse problemáticas y se puede pensar que tiene el mismo significado. Esto es algo que sucede con las grafías exorbitante y exhorbitante.
¿Se escribe “exorbitante” o “exhorbitante”?
Respuesta corta: la única forma correcta es exorbitante, sin la h intermedia. Exorbitante es un adjetivo que significa “excesivo, exagerado”. Vea los siguientes ejemplos:
- Le exigieron una cantidad exorbitante de dinero que no pudo pagar.
- Este producto tiene un precio exorbitante, mejor busquemos opciones más económicas.
- ¿Cómo ha podido el hombre acumular una deuda tan exorbitante?
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) define a exorbitante como ‘Excesivo o exagerado’. Este también indica que es incorrecta la grafía exhorbitante, ya que órbita, voz con la que está etimológicamente emparentado este adjetivo, se escribe sin hache.
¿Qué es el Diccionario panhispánico de dudas (DPD)?
Según describe en su sitio web, el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) es una obra de consulta, compuesta de más de 7000 entradas, en las que se da respuesta, de forma clara y argumentada, a las dudas más habituales que plantea hoy el uso del español, sean de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías, etc.), morfológico (plurales, femeninos, formas de la conjugación, etc.), sintáctico (problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo, etc.) o lexicosemántico (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos y extranjerismos o topónimos y gentilicios de grafía dudosa o vacilante).
Las veintidós academias ofrecen en esta obra respuestas consensuadas que, respetando las variantes de uso, reafirman y preservan la unidad del español en todo el ámbito hispánico. Su propósito no es solo aclarar la norma establecida que regula el uso correcto del español de hoy, sino orientar también sobre lo no fijado mediante la formulación de propuestas guiadas por el ideal de unidad lingüística.
¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?
Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas».
Más ejemplos con el adjetivo exorbitante:
- Es sorprendente la forma el exorbitante aumento de los costes luego de la crisis de 2020.
- El coste de vigilancia para los condominios es exorbitante, por esa razón muchos prefieren mejor no contratar este servicio.
- El exorbitante aumento de población hizo que en 2022 la Tierra alcance los ocho mil millones de habitantes.