Día del Biólogo: ¿Por qué se celebra el 25 de enero en México?

Todos los días se forman nuevos profesionales a nivel mundial y México no es la excepción. Cada una de las carreras que existen, están enfocadas en generar y transmitir nuevo conocimiento, así como beneficiar a la población en general.

El día de hoy, 25 de enero, se festeja el día de la bióloga y el biólogo en México.Te contaremos por qué se conmemora esta fecha, al igual que la importancia que tienen estos profesionales.

¿Por qué se festeja el día de la bióloga y biólogo el 25 de enero?

El 25 de enero de 1961, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crean el Colegio de Biólogos de México y a partir de entonces, cada año, se celebra el Día del Biólogo.

Este 25 de enero, se conmemoran 62 años que el país ha formado a nuevas generaciones de biólogos, que hoy más que nunca, se requiere de su conocimiento para poder enfrentar las diversas crisis y problemas ambientales a los que nos enfrentamos.

¿Qué hacen las biólogas y biólogos?

Las biólogas y los biólogos, son los profesionales científicos encargados de estudiar a los seres vivos, especialmente los organismos y su relación con el entorno que les rodea.

La función de estos profesionistas, nos permite tener las herramientas necesarias y entender las problemáticas ambientales que se están enfrentando en la actualidad; así como buscar posibles soluciones.

Las biólogas y biólogos, como ya se mencionó, dedican su vida a estudiar las diversas formas de vida y su entorno, desde un nivel molecular, hasta los ecosistemas, su estructura, función, desarrollo, evolución e interrelaciones; motivo por lo que existen muchas ramas de la biología, donde estos profesionistas se especializan.

El trabajo que desempeñan estos profesionistas es fundamental para la conservación y restauración de hábitats, a través de la divulgación científica y concientización de la población.

Además, este grupo de profesionales, también es el encargado de generar nuevo conocimiento biomédico, a través de la creación de vacunas, en conjunto con otros grupos multidisciplinarios.

¿Quién fue el primer biólogo de México?

Alfonso Luis Herrera López, es considera como el primer biólogo de México y fue el fundador del zoológico de Chapultepec y precursor del Instituto de Biología de la máxima casa de estudios, la UNAM. En su honor, el Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias, lleva su nombre.

Sin embargo, es importante resaltar la importancia de otros profesionales, que al consolidarse la carrera de Biología como tal en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fueron los primeros egresados, como el caso de Teófilo Herrera Suárez, el primer biólogo titulado por la máxima casa de estudios y Helia Bravo Hollis, la primera mujer egresada; siendo esta última, una gran botánica que dedicó su vida al estudio de las cactáceas y fue fundadora del Jardín Botánico de la UNAM.

Biólogos moleculares, experimentales, ambientales, marinos, docentes, biomédicos, bioquímicos, biotecnológicos, botánicos, ecólogos, geobiólogos, biogeógrafos, peleontólogos, virólogos, bacteriólogos, malacólogos, carcinólogos, entomólogos, herpetólogos mastozóologos, ficólogos, genetistas, fisiólogos, neurobiólogos, embriólogos, ornitólogos, entre otros; les extendemos una grata felicitación, reconociendo su ardua labor en beneficio de la ciencia y la población.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.