Qué es la «vena negra» que tienen los camarones y por qué es importante retirarla

Los carídeos o camarones, son un infraorden de los crustáceos decápodos marinos o de agua dulce, también conocidos como gambas, quisquillas o esquilas y son un recurso alimentario altamente aprovechado por el humano.

En la gastronomía, son conocidos como mariscos y representan una fuente de alimento, proteínas y nutrientes. Son un producto altamente solicitado por los comensales, sobre todo en épocas decembrinas y cuaresma (tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua).

Los alimentos marinos son productos no perecederos que se descomponen rápidamente, por lo que es recomendable consumirlos frescos o bien, mantener todo el tiempo en refrigeración, hasta su ingesta.

Sin embargo, existen otros riesgos en torno a ellos, sobre todo a los camarones cuando se comen en exceso. Aunque este marisco posee grasas instauradas muy beneficiosas, su alto consumo puede generar colesterol y enfermedades cardiovasculares.

Además de ello, existe el latente riesgo de intoxicación por la ingesta de productos contaminados o presencia de toxinas. Pero hay otro motivo por el cual la ingesta de camarones puede llegar a ser dañina.

Estos crustáceos tienen una amplia distribución en el mundo, localizándose tanto en agua dulce, como en agua salada y son conocidos comúnmente como «cucarachas del mar». Se les denomina de esta forma, debido a sus hábitos alimenticios omnívoros, o sea, que se alimentan de la basura del mar, como las cucarachas se alimentan de basura terrestre.

Característica que es relevante para las personas que consumen una gran cantidad de mariscos y te contaremos por qué, a continuación.

Los camarones son deliciosos ya sea en cócteles, empanizados, solos para botanear, en caldo o cualquiera de sus presentaciones. Sin embargo, es importante garantizar que el producto que estamos a punto de consumir, se preparó con la higiene debida, sobre todo, al tratarse de un alimento tanto delicado.

Con esto nos referimos a que, nos aseguremos de retirar la línea negra que se encuentra en la parte superior del marisco, ya que puede ser causante de enfermedades.

¿Qué es la vena negra de los camarones y por qué es importante retirarla?

Esta línea delgada con tonos verduscos a negros con la que cuentan los camarones, es el intestino del animal y en ese espacio angosto se almacenan las heces de los alimentos que consumieron en vida.

Durante su ciclo de vida, los camarones se alimentan de algas, animales pequeños, carroña y residuos de otros peces muertos; alimentos que pueden contener parásitos y ser dañinos para la salud.

El riesgo aumenta cuando se consume este tipo de alimentos crudos (en ceviche), donde se tiene la creencia que el zumo del limón es suficiente para llevar a cabo la cocción del marisco.

En realidad, el jugo del limón lleva a cabo un proceso llamado desnaturalización y cambia la estructura de la proteína cuando entra en contacto con el ácido o el calor, cambiando sus propiedades físicas y químicas.

Sin embargo, al no exponer el producto a altas temperaturas, la eliminación de posibles patógenos y parásitos no se lleva a cabo.

Además de ello, la idea de consumir heces no es algo que resulte llamativo para los comensales. Así que, ahora ya lo sabes, estos son los importantes motivos para eliminar la línea (o vena) negra de los camarones.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.