Oficialmente la NASA le dice adiós a InSight, el robot que captó más de 1.300 terremotos en Marte

Selfie de despedida de InSight. (Crédito: NASA).

Después de dos intentos fallidos consecutivos de contactar a módulo de aterrizaje InSight, los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California concluyeron que las baterías alimentadas por energía solar del robot se han quedado sin energía. En otras palabras, InSight ha “muerto” y ahora solo queda su legado.

Tal vez te suene que es muy pronto para tirar la toalla ya que solo fueron dos intentos de contactar al robot, pero desde hace meses se sabía que el módulo de aterrizaje iba perdiendo energía, por lo que es posible que InSight haya llegado al final de sus operaciones. Debido a que el adiós era inminente, estimándose que su energía se agotaría en este mes de diciembre, la NASA había decidido previamente declarar terminada la misión si el módulo de aterrizaje perdía dos intentos de comunicación. La agencia seguirá escuchando una señal del módulo de aterrizaje, por si acaso, pero saber de él en este momento se considera poco probable. La última vez que InSight se comunicó con la Tierra fue el 15 de diciembre. El 18 de diciembre de 2022, InSight no respondió a las comunicaciones desde la Tierra.

El plan con InSight fue lograr los principales objetivos científicos de la misión en su primer año en Marte (casi dos años terrestres). Y así lo hizo. Dado que aún se encontraba firme, la misión fue extendida. Ha dado una dura lucha, más de la se esperaba, pero lamentablemente sus paneles solares han estado produciendo menos energía a medida que continúan acumulando polvo.

“Observé el lanzamiento y el aterrizaje de esta misión y, aunque despedirse de una nave espacial siempre es triste, la fascinante ciencia que InSight llevó a cabo es motivo de celebración”, dijo en un comunicado Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington. “Sólo los datos sísmicos de esta misión del Programa Discovery ofrecen enormes conocimientos no sólo sobre Marte, sino también sobre otros cuerpos rocosos, incluida la Tierra”.

InSight, abreviatura de Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport (Exploración interior mediante investigaciones sísmicas, geodesia y transporte de calor), se propuso estudiar el interior profundo de Marte. Aterrizó en el Planeta Rojo en noviembre de 2018 y hasta ahora ha detectado más de 1.300 terremotos marcianos -el más reciente, uno de magnitud 5 que se produjo el 4 de mayo– y ha localizado regiones del planeta rojo propensas a sufrir terremotos. Los datos del módulo de aterrizaje han proporcionado detalles sobre las capas interiores de Marte, los restos sorprendentemente fuertes bajo la superficie de su extinta dinamo magnética, el clima en esta parte de Marte y mucha actividad sísmica.

“Con InSight, la sismología fue el objetivo de una misión más allá de la Tierra por primera vez desde las misiones Apolo, cuando los astronautas llevaron sismómetros a la Luna”, dijo Philippe Lognonné, del Institut de Physique du Globe de París, investigador principal del sismómetro de InSight. “Abrimos nuevos caminos, y nuestro equipo científico puede estar orgulloso de todo lo que hemos aprendido por el camino”.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.