Perseverance acaba de dejar a los científicos un regalo en Marte, pero no podrán abrirlo hasta 2033

El rover Perseverance de la NASA dejó caer un tubo de titanio que contiene una muestra de roca a la superficie del Planeta Rojo. El Créditos: (NASA/JPL-Caltech/MSSS. Descargar imagen).

En la próxima década, un científico planetario abrirá el regalo que Perseverance nos acaba de dejar: un tubo lleno de roca que podría tener la respuesta definitiva de si Marte albergó organismos en algún punto de su historia.

El 21 de diciembre el rover Perseverance de la NASA dejó caer un tubo de titanio que contiene una muestra de roca a la superficie del Planeta Rojo. El tubo de muestra será uno de los 10 que formarán un depósito de tubos que podrían ser considerados para un viaje a la Tierra por la campaña Mars Sample Return.

En los próximos meses el vehículo depositará un total de 10 tubos en el lugar, denominado “Three Forks”, construyendo el primer depósito de muestras de la humanidad en otro planeta. Es un momento histórico en el que por primera vez se inicia una campaña de recogida de muestras de Marte. Una vez que las muestras lleguen a la Tierra serán estudiadas a profundidad en los laboratorios con el objetivo de responder importantes cuestiones astrobiológicas y exploración espacial.

“No soy de los que presumen, pero esto es bastante trascendental. Al dejar caer este tubo al suelo, he empezado oficialmente a apartar muestras que el Mars Sample Return podría traer de vuelta a la Tierra algún día”, se lee en la cuenta oficial del rover.

Perseverance utiliza un taladro de percusión giratorio y una broca hueca para perforar y extraer muestras. El instrumento se ubica en el extremo de su brazo robótico de dos metros de largo. Según indica la NASA, las muestras que se extraen tienen un grosor un poco superior al de un lápiz. El rover lleva 43 tubos de muestreo, y los miembros del equipo ha mencionado llenar al menos 20 de ellos antes de que finalice la misión. Cada muestra será un núcleo cilíndrico de 1.3 cm de ancho por 6 cm de largo.

Actualmente el rover tiene en su vientre otras 17 muestras (incluida una muestra atmosférica) tomadas hasta el momento. Según la arquitectura de la campaña de retorno de muestras a Marte, el rover entregaría muestras a un futuro módulo de aterrizaje robótico, explican los colaboradores de la NASA. “Este, a su vez, utilizaría un brazo robótico para colocar las muestras en una cápsula de contención a bordo de un pequeño cohete que despegaría hacia la órbita de Marte, donde otra nave espacial capturaría el contenedor de muestras y lo devolvería sano y salvo a la Tierra”. Si hay algún problema y Perseverance no puede entregar sus muestras, aún queda el depósito de reserva. En ese caso, se recurriría a un par de helicópteros de recuperación de muestras para terminar el trabajo.

Esta primera muestra en caer fue recogida el 31 de enero de 2022 en una región del cráter Jezero de Marte llamada “South Séítah”. La muestra se constituye de un núcleo de roca ígnea del tamaño de una tiza llamado informalmente “Malay”. Para asegurarse de que el tubo no había rodado por la trayectoria de las ruedas del rover, el equipo colocó la cámara WATSON, situada en el extremo del brazo robótico de Perseverance, de 2 metros de largo, para mirar por debajo del rover. Si todo va bien, en 2033 ya podrían estar en los laboratorios de la Tierra.

“Ver nuestra primera muestra en el suelo es un gran broche de oro para nuestro período de misión principal, que termina el 6 de enero”, dijo Rick Welch, director adjunto del proyecto Perseverance en el JPL. “Es una bonita alineación que, justo cuando estamos empezando nuestro caché, también estemos cerrando este primer capítulo de la misión”.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.