¿Cuál es el significado de “guau” en “idioma” perro?

Los perros tienen una variedad de vocalizaciones que se asocian a lo que quieren y a cómo se sienten, dentro de ellos, la onomatopeya para representar el ladrido del perro en nuestro idioma se interpreta como “guau”. Cuando su amigo fiel emite uno de estos sonidos corresponde a algo está tratando de comunicar, ¿qué es lo que quiere decir? Curiosamente en el español el “guau” ha adoptado un significado específico que usamos comúnmente.
Los perros suenan de diversas maneras. Con cada sonido en realidad busca transmitir algo. De acuerdo con Lone Tree Veterinary Medical Center, esto sería el significado de algunas de estas llamadas caninas familiares:
Ladridos. El ladrido involucra muchas señales que van desde advertencia, como invitación, como llamada de socorro o simplemente porque está contento. De cualquier forma, siempre será porque quiere comunicar algo. Por ejemplo, si su perro está angustiado o tiene miedo, puede emitir un tono agudo y repetitivo; mientras que los sonidos “roncos” y “rugosos” suelen coincidir con la felicidad o el tiempo de juego. Un ladrido de tono bajo que suena como un estruendo o un gruñido significa que lo que está molestando a su perro debe retroceder.
Aullidos. Aullar no significa necesariamente que su perro busque unirse a otros cánidos, en algunos casos, el aullido es una forma de localizar a otros, incluido usted. También puede ser una llamada de atención cuando un perro se siente ignorado, estresado o ansioso.
Lloriqueo. El lloriqueo suele estar basado en la ansiedad, como en la anticipación o la preocupación. A veces puede ser una forma de mendigar para conseguir comida, restos de mesa o golosinas, y en otras ocasiones un signo de dolor o angustia, por lo que debemos consultar con nuestro veterinario si se trata de un comportamiento nuevo.
Gruñidos. Los gruñidos se observan sobre todo en los perros cuando tienen miedo, se comportan de forma agresiva o si algo en su entorno se percibe como una amenaza. Si su perro muestra agresividad, estos sonidos deben ser una señal para que se aleje de la situación, de los extraños o de otros animales.
No todo se trata de advertencia, ya que en ocasiones los gruñidos pueden ser una señal de juego, especialmente si su mascota está haciendo algo divertido o jugando con otros perros. Si los gruñidos son continuos debe recurrir a su veterinario de confianza para analizar su comportamiento.
¿Qué es lo que nos dice la Real Academia Española (RAE)?
El Diccionario de la lengua española (DLE) nos dice que guau es la onomatopeya para representar el ladrido del perro. También es una interjección válida para expresar admiración o entusiasmo. Vea los siguientes ejemplos.
- El cachorro decía guau mientras movía la cola.
- ¡Guau! El nuevo descubrimiento del telescopio James Webb es impresionante.
Significados de onomatopeya según el DEL.
- Formación de una palabra por imitación del sonido de aquello que designa. Muchas palabras como quiquiriquí han sido formadas por onomatopeya.
- Palabra cuya forma fónica imita el sonido de aquello que designa
Significados de guau según el DEL
- Onomatopeya. Para representar el ladrido del perro.
- Interjección. Para expresar admiración o entusiasmo.