¿Se escribe “se va a rayar” o “se va a rallar”? Esto es lo que dice la RAE 

¿Se escribe “se va a rayar” o “se va a rallar”?

Sabemos perfectamente que las palabras homófonas a menudo suelen volverse problemáticas a la hora de escribir. Las dudas en el español no faltan, especialmente cuando se trata de palabras que suenan igual, pero hacen referencia a cosas muy distintas. Un claro ejemplo es “rayar” y “rallar”, ¿cuál es la diferencia?

¿Se escribe “se va a rayar” o “se va a rallar”?

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la grafía correcta hoy con el sentido de ‘perturbar, molestar’ o ‘volver(se) loco’ es «rayar(se)». Rayar también denota otras acciones, como hacer rayas sobre una superficie o sobre un texto o escrito. Vea los siguientes ejemplos:

  • Me estoy rayando.
  • Se va a rayar si no le das una respuesta.

Por otra parte, rallar se refiere a la acción de raspar o desmenuzar algo con un rallador. En el lenguaje coloquial rallar también puede hacer referencia a molestar, fastidiar con importunidad y pesadez.

  • Es común rallar la zanahoria para preparar los platillos.
  • El coco rallado sabe bien en el helado.
A continuación, vea los significados de rayar, tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española
  1. Hacer o tirar rayas.
  2. Tachar lo manuscrito o impreso, con una o varias rayas.
  3. Subrayar.
  4. Estropear o deteriorar una superficie lisa o pulida con rayas o incisiones.
  5. Trastornar o volver loco.
  6. Enfadar, fastidiar, hartar.
  7. Dicho de un vehículo: Adelantar o rebasar a otro.
  8. Dicho de una cosa: Confinar con otra.
  9. Amanecer, alborear. Rayar el alba, el día, la luz, el sol.
  10. Sobresalir o distinguirse entre otros en prendas o acciones.
  11. Dicho de una cosa: Asemejarse a otra, acercarse a igualarla. Rayar EN lo ridículo.
  12. Obsesionarse o preocuparse excesivamente.
 A continuación, vea los significados de rallar, tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española
  1. Desmenuzar algo restregándolo con el rallador.
  2. Molestar, fastidiar con importunidad y pesadez.
  3. Raer, rebañar los restos de comida que quedan en una olla o caldera.
  4. Hablar descaradamente.
¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?

Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

“De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas»”.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.