Los síntomas que presagian un infarto al corazón, nunca los ignores y presta atención
Una de las principales causas de muerte en nuestro país, son las enfermedades relacionadas al corazón, las cuales en su mayoría se pueden prevenir o reducir su aparición, empleando hábitos sanos de alimentación y ejercicio físico.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, en nuestro país cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021. De las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada.
¿Qué es un infarto al miocardio?
Un infarto al miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón, es una afección médica grave que ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del músculo cardíaco (miocardio) se bloquea. Esto puede deberse a la obstrucción de una arteria coronaria, lo que provoca daño o muerte de las células del corazón debido a la falta de oxígeno y nutrientes. Aquí se explica en detalle qué sucede en el proceso de un infarto al miocardio y cuáles son sus causas principales:
¿Qué ocurre durante un Infarto al Miocardio?
De manera general, este es el proceso fisiológico de un infarto al miocardio:
Formación de Placa: La causa principal de los ataques cardíacos es la enfermedad de las arterias coronarias, que generalmente comienza con la acumulación de placa a lo largo de las paredes de las arterias coronarias. La placa está compuesta de grasa, colesterol, calcio y otros materiales.
Ruptura de Placa: Con el tiempo, la placa puede volverse inestable y, en algunos casos, se rompe o fisura debido a la presión sanguínea o el estrés en las arterias.
Formación de Coágulo: Cuando la placa se rompe, el cuerpo responde formando un coágulo sanguíneo en el sitio de la lesión para detener la hemorragia. Sin embargo, si el coágulo se forma en una arteria coronaria y bloquea el flujo sanguíneo, puede provocar un ataque al corazón.
Isquemia y Daño al Miocardio: La obstrucción de la arteria coronaria reduce el flujo sanguíneo al miocardio, lo que provoca isquemia, que es la falta de oxígeno y nutrientes. Esto puede dañar o matar las células del corazón en la zona afectada.

¿Cuáles son los síntomas que indican un infarto al miocardio?
De acuerdo con la revista médica especializada Mayo Clinic, estas son los síntomas de un infarto al miocardio, las cuales no puedes ignorar. Recuerda que, en algunas personas, estos síntomas son leves, pero en otras personas tienen síntomas graves y otras no presentan síntomas.
Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco son los siguientes:
- Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
- Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
- Sudor frío.
- Fatiga
- Acidez estomacal o indigestión.
- Aturdimiento o mareos repentinos.
- Náusea.
- Falta de aire.
Si tienes estos síntomas es indispensable que busques ayuda médica de manera inmediata para que los médicos te realicen la revisión y pruebas necesarias para conocer la causa de estos.