¿Quién fue Marie Curie? Su contribución en la física y química
Física, matemática, galardonada con dos premios Nobel, realizó descubrimientos que hasta el día de hoy sigue trascendiendo en la ciencia. Hoy celebramos el natalicio de una de las científicas más respetadas y conocidas, Marie Salomea Sklodowska-Curie.
Mejor conocida como Marie Curie, fue una científica que nació en Polonia, más específicamente en Varsovia, el 7 de noviembre de 1867. Desde niña, Marie empezó a tener contacto con el mundo de la ciencia, ya que, su padre era físico y matemático, justo como lo que ella aspiraría ser en un futuro.
Sin embargo, Madame Curie, como algunos la conocen, nació en una época complicada para su género, pues se tenía prohibido que una mujer ingresara a una escuela a recibir estudios. Aunque esto no la detuvo, puesto que, mientras realizaba trabajos como maestra de infantes, realizaba de forma clandestina sus estudios en una escuela secreta llamada << Universidad Volante >>, lugar en donde las mujeres sí podían recibir estudios.
Para 1891, Marie Curie logró matricular dos licencias como física y matemática, tal como su padre. Y unos años después, durante 1894, mientras estaba en medio de un estudio sobre las propiedades magnéticas de diferentes tipos de acero, Marie conoció a un físico francés, el cual se terminaría convirtiendo en su esposo, por supuesto, hablamos de Pierre Curie.
Como lo mencionamos en un principio, la vida y obra de Marie Curie fue por de más interesante, marcó un antes y un después en la ciencia, pues esta reconocida científica realizó los descubrimientos de un par de elementos químicos, el polonio y el radio, situaciones que desencadenaron eventos que dejaron marcada la vida de Marie y la del mundo.
El primer descubrimiento en ver la luz fue el polonio. Siendo Marie y Pierre científicos, ambos enfocaron sus esfuerzos y atención al estudio de las sales de uranio, esto había llamado la atención de la pareja científica por diversos estudios de esa época que ya aseguraban que estas sales tienen comportamientos peculiares, ya que, al ser expuestas a la luz del Sol estas irradiaban radiación, algo parecido a los rayos X.
Esta investigación fue el inicio de una gran carrera, pues cuando menos lo esperaron sus resultados fueron increíbles, lograron descubrir un nuevo elemento químico, al cual llamaron como la ciudad de origen de Madame Curie, el polonio. La trascendencia de este elemento es muy importante, ya que, es uno de los principales usados para irradiar calor y energía en ciertos satélites artificiales, según información de la revista cientifica National Geographic.
A pesar de este gran descubrimiento, el trabajo de Marie Curie no había terminado ahí, pues un año después la científica dio a conocer un elemento químico más, el radio, y no solo eso, ¡lograron sintetizarlo! Siendo este un logro que cambiaría el rumbo de la ciencia.
Gracias al descubrimiento y sinterización del radio, se logró crear una terapia para remover tumores, pues este elemento tiene el efecto de eliminar las células que originan estos padecimientos. Llegó la creación de la radioterapia.
A pesar de todos los obstáculos que Madame Curie tuvo que pasar, siendo una mujer atrapada en un mucho dominado por hombre en su totalidad, no dio paso a atrás, y fue gracias a su inteligencia y descubrimientos que en 1903 fue galardonada con el Premio Nobel de Física, siendo así la primera mujer en la historia en recibir semejante honor.
Y unos años más tarde, en 1911, Marie fue ganadora del Premio Nobel en Química, esto por la transcendencia que ganaron sus descubrimientos del polonio y el radio. Rompiendo de nuevo con un estigma, volviéndose la primera mujer en ganar dos Premios Nobel en diferentes categorías.
Así mismo, Marie Curie también fomentó la ciencia entre las de su género, ya que, al morir su esposo, y bajo la autorización del Departamento de Física de la Universidad de París, ella fue colocada en el puesto que dejó vacío su esposo, quedando a cargo de un laboratorio en donde dio la oportunidad a una gran cantidad de mujeres científicas.
El tiempo pasó y en 1934 Madame Curie dio su último aliento, dejando este plano terrenal para siempre. Su muerte fue causada debido a una anemia aplásica contraída, la cual durante mucho tiempo se creyó fue originada por su constante exposición a la radiactividad, llegando al punto de sellar sus pertenencias y sus restos en plomo para evitar que esta salda y dañe a otras personas o al ambiente.