Respira profundo antes de saber cuáles son los impactos negativos del lichi en la salud

Créditos de imagen: Getty Images

El consumir frutas es algo muy delicioso, nutritivo y con ello ayudamos a reforzar nuestro sistema inmune y así prevenir varias enfermedades respiratorias. Tenemos muchas frutas de dónde escoger y casi se podría decir que hay para todos los gustos, como la sandía, la guayaba, el mango o el plátano, solo por mencionar algunas, pero también hay unas que son poco conocidas. Tal es el caso del lichi, una fruta que viene desde China y que es cultivada en varios estados de la República Mexicana, tales como Sinaloa, Veracruz, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí y que poco a poco ha ido tomando mucha popularidad. Pero muchos desconocen si es dañino consumirlo a ciertos horarios del día o que se puede comer sin problema, por lo que te recomendamos que continúes leyendo para que te enteres de estas y más verdades acerca de una fruta tan deliciosa como el lichi.

Este fruto, originario del sur de China, llegó a México hace más de 100 años, cuando a finales del siglo XIX trabajadores chinos llegaron a tierras sinaloenses e iniciaron el cultivo de esta deliciosa fruta tropical. Si se consume de manera regular, es capaz de neutralizar la producción de los radicales libres, es una grandiosa fuente de vitamina C, ácido fólico y favorece la absorción de hierro, siendo una combinación perfecta para combatir y prevenir la anemia. Sin embargo, hay ciertos mitos que dicen que consumir esta fruta es perjudicial para la salud, y enseguida te contaremos si esto es verdad o no.

El lichi es una fruta dulce, con una cáscara rojiza o rosada que no es comestible y una semilla negra de tamaño considerable. De este fruto, sólo es comestible la pulpa blanca y carnosa, que brinda fibra, vitamina B6, potasio, magnesio, manganeso, cobre, hierro y ácido fólico, capaz de prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como algunos tipos de cáncer; y gracias a la quercitina y kaempferol que contiene, previene la aparición de enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y afecciones del corazón.

Para consumir este fruto, puedes incluirlo en postres, bebidas, deshidratarlos, congelarlos o consumirlos frescos, y si preparas bebidas o postres no será necesario que añadas azúcar, por lo que se vuelve una opción muy saludable debido a su dulzor natural. Y, después de todo, ¿es peligroso consumirlo?

¿Puede ser peligroso para nuestra salud consumir lichi?

Te hemos comentado anteriormente que esta fruta contiene varios minerales y vitaminas que son muy buenos para nuestra salud, sin embargo, es necesario consumir sólo cuando esté bien maduro, ya que en su estado verde puede resultar tóxico. Contiene una toxina llamada MCPG, la cual es causante de una disminución de los niveles en la sangre y provoca hipoglucemia, si se ingiere en grandes cantidades.

No te alertes, consumir máximo 12 piezas de este fruto al día no es dañino, pero antes de comerlo debes tomar en cuenta que es importante que tomes algún otro alimento para evitar una bajada repentina de azúcar en la sangre. Elige frutos siempre maduros y evita consumir más de 12 al día, ya que, al contener naturalmente mucha azúcar, puede provocar un aumento de peso repentino.

Créditos de imagen: Getty Images
Comparte ciencia, comparte conocimiento.