¿Por qué se contagian los bostezos? Expertos responden

Existen muchos misterios que siguen rodeando al ser humano y su complicado organismo. Incluso con toda la tecnología de la actualidad, aún existen ciertos mecanismos de nuestro cuerpo que no logramos entender por completo, tal y como lo es el bostezo.

Cuando vas al trabajo o a la escuela por la mañana, cuando no duermes lo suficiente, cuando tuviste un día demasiado exhaustivo, cuando usas más energías de las que deberías, en pocas palabras, cuando te encuentras cansado, es el momento perfecto en el que tu cuerpo reacciona de una manera muy contagiosa, con un bostezo.

Según lo define la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, un bostezo se describe como la acción de abrir mucho la boca involuntariamente mientras se hace una inhalación de aire lenta y profunda que puede durar algunos segundos más de lo normal, y se presenta más comúnmente cuando se tiene sensación de cansancio.

Esta acción tan simple aún es un misterio parcialmente, puesto que a ciencia cierta aún no conocen del todo bien su función, si bien se han realizado estudios y biológicamente se sabe de dónde se dan los bostezos, la función que tienen estos sigue dando de qué hablar entre la comunidad científica.

Este tema de los bostezos se vuelve más enigmático gracias al misterio que lo rodea. ¿Alguna vez has notado que los bostezos se contagian?

Esto es una realidad, los bostezos pueden ser contagiados si ves, escuchas o piensas en uno, incluso, apuesto a que durante esta nota bostezarás al menos una vez.

Para este hecho no existe una explicación concreta que desenmascare el misterio, aunque hay muchas teorías que tratan de darle un sentido. Algo es seguro, esto no es un tema de imitación, es una respuesta automática.

La reacción de imitar un bostezo suele darse sin pensarlo, según información encontrada en National Geographic, ya que, es una reacción instintiva que se da para establecer un solo estado de ánimo en un grupo, esto sucede con mayor frecuencia entre familiares, amigos y personas muy cercanas a nosotros, debido a que so con quienes más empatía compartimos. Así mismo, se menciona que el bostezo también es una forma de mantener en alerta a varios miembros del grupo.

Crédito de imagen: BBC

También se cree que los bostezos ayudan a regular la temperatura corporal y del cerebro. Así mismo, biológicamente, el bostezo también sirve para nivelar los niveles de oxígeno en el cuerpo, desecha el exceso de dióxido de carbono para inhalar más oxígeno.

De igual forma, existe un artículo en la Universidad de Granada, el cual propone una correlación entre los bostezos y las neuronas espejo. En primera instancia, << las neuronas espejo son una clase de neuronas que se activan cuando un animal o persona desarrolla la misma actividad que está observando ejecutar por otro individuo >> así se define en el artículo.

Tales neuronas se les atribuye su activación al ver a alguien bostezar, de ahí la creencia de que solo es una imitación automática de nuestro organismo.

Sin lugar a duda, aún hay mucho por describir acerca de los bostezos y de muchos otros mecanismos de nuestro propio organismo, somos un universo de posibilidades y millones de años de evolución nos avalan.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.