Araña violinista vs araña viuda negra: ¿cuál es la araña más PELIGROSA?
El verano está a punto de llegar a su fin, y con ello, llegan las temperaturas mínimas que también traen consigo un sinfín de animalitos indeseados en los rincones de la casa. Es de esperarse que cuando el otoño indica su llegada con vientos fríos, animalitos como ciertos tipos de insectos y arañas busquen un sitio más cálido y acogedor para pasar estas duras temporadas y resguardarse de las bajas temperaturas.
No sólo entran a nuestras casas por ser lugares cómodos para ellas; también lo hacen porque han encontrado una fuente de alimento que satisfaga su apetito todo el tiempo que permanezcan dentro de tu hogar. Los principales alimentos de estos arácnidos son las cucarachas, grillos, mosquitos, escarabajos de las alfombras, moscas domésticas, polillas e inclusive otras arañas. De igual manera, pueden encontrar aquí un lugar idóneo para poner sus huevecillos e incubar a sus crías en un ambiente más seguro, por lo que esto puede convertirse en una infestación de arañas.
No todas las arañas son peligrosas, por lo que muchas veces pasamos por alto la presencia de estas. Y claro, hay especies que son inofensivas; sin embargo, existen dos especies de arañas que es posible encontrar en nuestro hogar y resultan un potencial peligro para los habitantes del hogar, sin distinguir entre humanos y mascotas. Estamos hablando de la araña violinista y la viuda negra, especies sumamente peligrosas para humanos y animales. Y en este artículo, te contaremos porqué son tan dañinas y las diferencias entre ellas.

Características de la araña violinista
Esta araña, también conocida como araña de rincón, es un arácnido que se adapta fácilmente a cualquier tipo de entorno, y es común que se mueva durante la noche para cazar su comida. El tamaño de estas arañas varía según la edad, poseen un veneno potente que es capaz de disolver los tejidos, mata las células y destruye todo aquello que tenga proteína. De acuerdo con estudios, el veneno de esta araña es 10 veces más poderoso que las quemaduras producidas por el ácido sulfúrico. Las acciones recomendables ante la mordedura de esta araña es que se actúe rápidamente, aplicando hielo y un vendaje compresivo frío sobre la herida, lavando la zona con agua y jabón, además de acudir lo más pronto posible al Centro de Salud más cercano.
Los síntomas ante la mordedura de esta araña son:
- Ardor
- Dolor
- Picazón enrojecimiento en la zona afectada
- Coloración violeta o azul intenso alrededor de la mordedura, con un anillo blanquecino rodeando y otro anillo rojizo en la parte exterior.
Esta araña se tiende a esconder en los rincones y grietas de la casa, en lugares con mucho polvo o sucios, debajo de cilindros de gas o en lugares donde haya mucha ropa. Y se puede encontrar a lo largo de todo el año, pero en épocas de frío disminuye su actividad.
Características de la araña viuda negra
Esta pequeña araña, de tan sólo 4 centímetros de largo, presenta un color negro brillante con una mancha roja en forma de reloj de arena. Es carnívora, y también presenta un curioso ciclo reproductivo. A pesar de que la mordedura de esta araña no es mortal, sí es necesario tener mucha precaución con ella, ya que el dolor de su mordedura es 15 veces más potente que la de una víbora de cascabel, por lo que en los humanos provoca dolor insoportable y hay que tener muchísimo cuidado con los niños pequeños y las mascotas.
Los síntomas de la mordedura de una viuda negra son los siguientes:
- Dolor muscular
- Náuseas
- Parálisis del diafragma
- Dificultad para respirar
Es necesario contar con mucha precaución a la hora de retirar una araña de estas especies si las encuentras en tu hogar, pues representan un gran peligro para cualquier persona que habite en el hogar.