La OMS lanza alerta sobre las consecuencias de la contaminación atmosférica en la salud

En estos tiempos el planeta se ha visto más afectado por tanta contaminación, que, si bien en años anteriores también existía esto, hoy por hoy se ha vuelto un tema incontrolable, perjudicando a quienes vivimos aquí.

La contaminación atmosférica se refiere a la presencia de materias químicas en el aire, mismo que respiramos, y que resulta altamente peligroso para los seres, llegando a afectar:

  • El desarrollo y vida de la vegetación
  • Los ecosistemas
  • La salud, causando enfermedades respiratorias

Entre muchas otras más consecuencias que puede haber, pero ¿qué es lo que causa esta contaminación atmosférica?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la naturaleza de la atmósfera se ve afectada por:

  • Aparatos domésticos que necesiten combustión
  • Vehículos motorizados
  • Empresas industriales
  • Incendios forestales

Todos estos desprendiendo al aire gases como el monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono, dióxido de azufre.

Todo hasta ahora resulta realmente grave, y de preocupación extrema para todos, en algunas partes del país se han puesto en marcha planes que tienen como objetivo disminuir estos gases, y conlleva a dejar de usar tu vehículo por ciertos días, si bien no se ha implementado en todo México, esto debería ser algo parejo para poder crear un mejor y más rápido efecto.

Tan grave es la situación que incluso la Organización Mundial de la Salud, también conocida como OMS, ha alzado la voz mostrando su preocupación ante el riesgo. Y es que en un artículo publicado por la OMS deja ver que hay pruebas que muestran una gran contaminación del aire y si se compara con los resultados de la última actualización en el año 2005, esto es grandemente notable.

¿Trae consecuencias graves esta contaminación?

Lamentablemente, sí, aparte de los que te mencionamos en un principio, esta contaminación atmosférica trae consigo no solo mal para el planeta en sí, sino también para quienes lo habitamos, dando como resultado una cifra de al menos 7 millones de decesos en todo el mundo a causa de la exposición de gases tan peligrosos.

De igual manera se menciona que:

  • En los niños los perjudica en el crecimiento, así como agudiza enfermedades pulmonares y respiratorias.
  • En los adultos mayores provoca cardiopatías isquémicas, y problemas cerebrovasculares, que como ya todos sabemos son cuestiones bastante delicadas.

Muchas de las muertes en este mundo debido a este problema, podrían no ocurrir, pero para esto tendrían que tomarse medidas demasiado drásticas, para poder disminuir rápidamente la contaminación atmosférica.

El Gobierno de México menciona que reducir esta contaminación es tarea de todos, y es algo muy cierto, todos vivimos en el planeta, a todos nos concierne un aire limpio y que nuestro cuerpo esté libre de consecuencias por la contaminación. Por lo cual, exhortamos a seguir las recomendaciones que la Comisión Ambiental de la Megalópolis indican:

  • Disminuir notoriamente el uso del automóvil y motos (opta por bicicletas, caminar o transporte público) tanto como puedas
  • Usar agua de manera racional
  • Cuidar la energía de tu hogar (si puedes y tienes la solvencia económica, hacer lo posible por la instalación de paneles solares)
  • Evitar adquirir tanto plástico, y de ser así reutilizarlo
  • Apoyar el reciclaje y no quemar basura
Comparte ciencia, comparte conocimiento.