¿Se debe decir olla a presión o de presión? La RAE resuelve la duda

¿Se debe decir olla a presión o de presión?

El uso de preposiciones continuamente genera dudas en el español, al no tener un significado específico su oficio viene a ser únicamente gramatical. Podemos entender a las preposiciones como palabras que se emplea para palabras dentro de una oración, por lo que es indispensable su uso. En esta ocasión vamos a mencionar un ejemplo en específico: olla a presión y olla de presión, ¿cuál de las dos formas es correcta?

¿Se debe decir olla a presión o de presión?

Respuesta corta: ambas preposiciones son correctas en este caso. Sin embargo, el Diccionario panhispánico de dudas recomienda el uso de olla de presión. El mismo menciona que el uso de a en estos casos es un galicismo que debe evitarse. Vea los siguientes ejemplos:

  • Eche 3 tazas de agua en la olla de presión para cocinar el arroz.
  • Necesito una olla de presión para que pueda preparar mis alimentos de forma más sencilla.

El Diccionario de la lengua española (DLE) define olla a presión como “Recipiente de metal, con cierre hermético para que el vapor producido en el interior, regulado por una válvula, cueza los alimentos con gran rapidez”.

A continuación, vea los significados de olla tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
  1. Vasija redonda de barro o metal, que comúnmente forma barriga, con cuello y boca anchos y con una o dos asas, la cual sirve para cocer alimentos, calentar agua, etc.
  2. Contenido o cabida de una olla.
  3. Comida preparada con carne, tocino, legumbres y hortalizas, principalmente garbanzos y patatas, a lo que se añade a veces algún embuchado y todo junto se cuece y sazona.
  4. Remolino que forman las aguas en un hoyo, en ciertos lugares del mar o de un río.
A continuación, vea los significados de presión tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
  1. Acción de apretar o comprimir. Haz presión para cerrar la maleta.
  2. Fuerza moral o influencia ejercida sobre una persona para condicionar su comportamiento. Resistir a las presiones sociales.
  3. Acoso continuado que se ejerce sobre el adversario para impedir su reacción y lograr su derrota. Las tropas sometieron al enemigo a una gran presión.
  4. Magnitud física que expresa la fuerza ejercida por un cuerpo sobre la unidad de superficie y cuya unidad en el sistema internacional es el pascal.
¿Qué es el Diccionario panhispánico de dudas?

Según describe en su sitio web, el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) es una obra de consulta, compuesta de más de 7000 entradas, en las que se da respuesta, de forma clara y argumentada, a las dudas más habituales que plantea hoy el uso del español, sean de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías, etc.), morfológico (plurales, femeninos, formas de la conjugación, etc.), sintáctico (problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo, etc.) o lexicosemántico (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos y extranjerismos o topónimos y gentilicios de grafía dudosa o vacilante).

Comparte ciencia, comparte conocimiento.