¿Falta de hierro? Estos son los síntomas por la deficiencia de este nutriente, no los ignores
Como es sabido, el cuerpo además de una dieta balanceada y ejercicio requiere de vitaminas y micronutrientes para funcionar correctamente, uno de los elementos más importantes para el cuerpo es el hierro ya que este forma complejos proteicos con el grupo hemo, para poder formar la hemoglobina la cual se encarga de transportar el oxígeno a todas las partes del cuerpo.
Así es como el cuerpo se oxigena y funciona correctamente, ya que, si existe una deficiencia de este elemento, el cuerpo comienza a experimentar una serie de cambios negativos que provocan un mal funcionamiento celular.
En esta ocasión te vamos a hablar sobre los síntomas principales de la deficiencia de este importante nutriente y cómo puedes encontrarlo en los alimentos de forma natural.
¿Cuál es la importancia del hierro?
El hierro es un mineral esencial para el cuerpo humano debido a su papel vital en varias funciones importantes. Como el transporte de oxígeno, metabolismo energético, sistema inmunológico, aprendizaje y desarrollo cerebral, producción de ADN.
Causas de pérdida de hierro
Las causas más comunes de la pérdida de hierro son por pérdida de sangre (como es el caso de la menstruación en mujeres o hemorragias gastrointestinales en personas con úlceras gástrica o intestinal), absorción deficiente de hierro y en el último de los casos una mala aportación de hierro en la dieta.
Síntomas de anemia y anemia ferropénica
La anemia ferropénica es la forma más común de anemia, causa disminución en la población de eritrocitos, puesto a que no hay suficiente hierro. Recordemos que el hierro forma parte de la hemoglobina, la proteína que está contenida en los eritrocitos y es la encargada de transportar le oxígeno a todas las partes del cuerpo
Cuando los niveles de hierro disminuyen mucho, pueden aparecer los síntomas de anemia más frecuentes como: Palidez marcada, sensación de cansancio continua e intolerancia al esfuerzo físico, irritabilidad, fragilidad y caída del cabello, fragilidad de las uñas y llagas en los labios.
En casos graves, los síntomas de anemia son: palpitaciones, mareos, claudicación intermitente, insuficiencia respiratoria y angina de pecho.
De acuerdo con la Mayo Clini, estos son algunos de los síntoma importantes de la anemia ferropénica:
- Fatiga extrema
- Debilidad
- Piel pálida
- Dolor torácico, latidos cardíacos rápidos o falta de aliento
- Dolor de cabeza, mareos o vértigo
- Manos y pies fríos
- Inflamación o dolor en la lengua
- Uñas quebradizas
- Antojos inusuales de sustancias no nutritivas, como hielo, tierra o almidón
- Falta de apetito, especialmente en bebés y niños con anemia ferropénica
Diagnóstico de la enfermedad
El diagnóstico es mediante estudios de laboratorio, en donde se realizan pruebas como nivel de hierro sérico, ferritina sérica, transferrina, capacidad de fijación del hierro en la sangre y examen de sangre oculta en heces. Además de estudios como la biometría hemática para estudiar las células sanguíneas.
Tratamiento
Los médicos determinan cuál es la causa de la deficiencia de hierro y posteriormente proporcionan los tratamientos adecuados para cada caso. Algunos de ellos se centran en suplementos con hierro y una dieta especial para favorecer el aporte de hierro con los alimentos. Pues es sabido que el hierro contenido en alimentos de origen animal se absorbe mejor que el de origen vegetal, por eso se recomienda un incremento de carnes rojas, pescado y yema de huevo, además de legumbres, cereales y hortalizas.
Algunas funciones del hierro en el cuerpo
A continuación, te explico por qué es importante y cuáles son sus funciones principales:
- Transporte de oxígeno: La función más conocida del hierro es su participación en la formación de la hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos que se encarga de transportar oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo. El hierro se combina con el oxígeno en los pulmones y forma la oxihemoglobina, que luego se distribuye a través de la sangre para suministrar oxígeno a los órganos y tejidos.
- Metabolismo energético: El hierro también es esencial para el metabolismo energético. Forma parte de las enzimas implicadas en el proceso de producción de energía en las células. Estas enzimas facilitan la liberación de energía de los nutrientes, como los carbohidratos, las proteínas y los lípidos, para que puedan ser utilizados por el organismo.
- Sistema inmunológico: El hierro es necesario para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. Ayuda a mantener un sistema inmunológico saludable, fortaleciendo la respuesta inmunitaria del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Además, juega un papel en la producción y función de los glóbulos blancos, que son células importantes en la defensa del cuerpo contra organismos invasores.
- Cognición y desarrollo cerebral: El hierro desempeña un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Es necesario para la producción de neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, que influyen en el estado de ánimo, la cognición y la función cerebral en general. La deficiencia de hierro en etapas tempranas de la vida puede afectar negativamente el desarrollo cognitivo y provocar problemas de aprendizaje y retraso en el desarrollo.
- Producción de ADN: El hierro es esencial para la síntesis y la replicación del ADN, que es el material genético presente en todas las células del cuerpo. Juega un papel importante en la formación de nuevas células y en el crecimiento y reparación de tejidos.