¿Se dice “poblado” o “pueblado”? Resuelve esta duda ortográfica con la RAE

Más de una vez hemos dicho que nuestro idioma tiene la característica de poseer una gran cantidad de palabras homófonas, las que tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual o muy similar. De forma general, hay ocasiones en la que estas palabras homófonas suelen significar lo mismo, pero lo más habitual es que tengan significados totalmente diferentes, aunque en dado caso una de ellas puede estar mal escrito. Hoy vamos a ver un ejemplo en específico: pueblado y poblado, ¿sabes cuál es la forma correcta?
¿Se dice “poblado” o “pueblado”?
Respuesta corta: Como participio del verbo “poblar” la única forma correcta es “poblado” que significa “Población, ciudad, villa o lugar”.
La confusión muchas veces se da cuando en algunas de sus conjugaciones aparecen como diptongo. Algo clave aquí es la raíz: cuando esta es tónica se diptonga y cuando es átona no. Vamos a ver algunos ejemplos:
- Raíz tónica. El pueblo está muy lejos, por lo tanto, necesitamos caminar al menos 2 horas.
- Raíz átona. Visitamos un centro poblado en Semana Santa, fue toda una aventura.
El Diccionario panhispánico de dudas aclara más este asunto, el mismo indica que poblar(se) significa ‘Habitar u ocupar [un lugar]’ y ‘llenar(se) un lugar de personas o cosas’. En su sitio web menciona que este verbo se conjuga como contar esto es, diptongan las formas cuya raíz es tónica: pueblo, pueblas, puebla, etc.; pero no aquellas cuya raíz es átona: poblamos, pobláis, poblado, etc.
A continuación, vea los significados de poblar tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Fundar uno o más pueblos.
- Ocupar con gente un sitio para que habite o trabaje en él.
- Ocupar un sitio con animales o cosas. Poblar una colmena, un monte.
- Procrear mucho.
- Recibir un gran aumento de árboles u otras cosas.
¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?
Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
¿Qué es el Diccionario de la lengua española (DLE)?
Tal y como lo indica en su sitio web, el DLE es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. “Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales”.
¿Quieres preguntarle a la RAE?
Nuestro idioma es ciertamente complejo, así que es totalmente natural tener dudas en torno a esto. Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución. Para conocer más palabras del «Observatorio de palabras» de la RAE dale clic aquí. No te quedes con la duda, ¡pregunta!