Cómo se escribe, ¿“oler” u “holer”? Resuelve esta duda ortográfica

Desde temprana edad nos enseñan que, en el español estándar actual, la letra “h” no representa ningún sonido, por lo que a la hora de escribir suele confundir mucho. Por otra parte, en nuestro idioma existe una gran cantidad de palabras homófonas, las que tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual o muy similar. Sumando estas dos características la cuestión puede volverse aún más tediosa.
Cuando se trata de palabras homófonas, en ocasiones, estas palabras suelen significar lo mismo, pero generalmente tienen significados totalmente diferentes, aunque en dado caso una de ellas puede estar mal escrito. En este artículo vamos a ver un ejemplo en específico: oler (sin h) y holer (con h).
Cómo se escribe, ¿“oler” u “holer”?
Respuesta corta: la única forma correcta es “oler” sin h, pues es la única grafía que se encuentra registrada en el Diccionario de la lengua española. Por lo tanto, escribir esta palabra con h representa un error ortográfico. Vea los siguientes ejemplos:
- No era posible evitar el olor a cigarro, pues había muchas discotecas cerca.
- Es muy buen perfume, por eso me acerqué un poco más para oler tal agradable fragancia.
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) especifica que oler(se) como transitivo, significa ‘percibir [un olor]’ y ‘sospechar o presentir [algo]’; como intransitivo, ‘exhalar un olor’ y, en construcción impersonal, ‘haber un determinado olor en un lugar’.
A continuación, vea los significados de oler tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Percibir los olores.
- Procurar percibir o identificar un olor.
- Coloquial. Conocer o adivinar algo que se juzgaba oculto, barruntarlo.
- Coloquial. Inquirir con curiosidad y diligencia lo que hacen otros, para aprovecharse de ello o con algún otro fin.
- Exhalar y echar de sí fragancia que deleita el sentido del olfato, o hedor que le molesta.
- Coloquial. Parecer o tener señas y visos de algo, que por lo regular es malo.
¿El nombre de la letra “h” debe escribirse con o sin “h”?
Respuesta corta: la única forma correcta para escribir el nombre de la h, novena letra del abecedario es “hache”. Así es, curiosamente, el nombre de la letra h se escribe con inicial h.
Según el Diccionario panhispánico de dudas (DPD), h es la novena letra del abecedario español y octava del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la hache (es una de las excepciones a la regla que exige el empleo de la forma el del artículo ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica). Su plural es haches.
¿La letra h es siempre muda?
De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, la letra hache (h), novena letra del abecedario español y octava del orden latino internacional, no representa, en el español estándar actual, ningún sonido. Sin embargo, el mismo aclara que en algunos extranjerismos usados corrientemente en español, así como en algunos nombres propios extranjeros y sus derivados, la h se pronuncia también aspirada o con sonido cercano al de /j/: hámster, holding, hachís, Hawái (hawaiano), Hegel (hegeliano), etc.