«R-200»: Qué significa y para qué sirve este señalamiento de tránsito
¿Conoces todas las señales de tráfico? Seguro, mientras conduces te has percatado que en distintas zonas existen diferentes señalamientos y más de una vez has dudado sobre el significado de alguno, pero despreocupate, porque no eres el único.
Conocer el reglamento de tránsito, así como saber el funcionamiento básico del automóvil, cambiar un neumático y por supuesto, tener todos los conocimientos prácticos sobre manejo, son requisitos fundamentales para llevar a cabo una buena práctica que disminuya la posibilidad de tener un accidente que comprometa tu integridad física, así como la de otros conductores.
Por eso es importante que si desconoces una señal de tránsito, tengas la precaución de estacionarte en un lugar seguro y averigües sobre qué advertencias existen en el camino.
Algunas veces las señales de tránsito suelen ser confusas por lo poco habitual que son, encontrándose (muchas de ellas) en carreteras.
Es importante considerar que el sistema de señalización que encontramos a lo largo de una vía o carretera determinada, sirve para aumentar la seguridad de los conductores y ayudar a que aquella persona que se encuentre a bordo de un vehículo pueda estar informado del estado del camino, los peligros del mismo, algunas advertencias, prevenciones, entre otros.
A continuación te mostramos una señal reglamentaria (o prescriptiva) de restricción que la podemos encontrar generalmente en rutas. Algunos suelen pensar que estamos frente a un cartel de contramano, pero lamentamos decirles que eso es incorrecto.
¿Cuál es el significado de una señal con un contorno rojo, fondo blanco, y una barra horizontal negra en medio?
Si en algún momento llegas a visualizar este señalamiento de tránsito, como conductor deberás detener tu marcha.l
Otra de las señales de tráfico que más dudas despierta entre los conductores es la R-200 (un círculo con el borde rojo y una línea horizontal negra en el centro). Muchos creen que sirve para indicar una entrada prohibida (lo que sería la señal R-101, un círculo rojo con una línea horizontal blanca en el centro). Sin embargo, lo que revela es la prohibición de pasar sin detenerse ante la proximidad (según la inscripción que contenga) de un puesto de aduana, de policía, de peaje, etc.
Gracias a la Convención de Viena sobre Señales de Carretera y Señales de 1968, las señales de tráfico se han estandarizado en casi la totalidad de los países europeos con el fin de facilitar la conducción a todos aquellos que recorran países diferentes al suyo. Para hacer frente a las diferencias lingüísticas que experimentan los diferentes países europeos, se creó un nuevo lenguaje para todas las señales de tráfico y su prioridad.
Con la finalidad de salvaguardar la vida de los conductores de todas las nacionalidades, se estipuló que las señales triangulares advirtieran de los peligros; las redondas con borde en rojo, prohibición; las redondas con fondo azul, obligación; las rectangulares ofrecerían información; y los semáforos tendrían los mismos colores en todos los países.
Sin embargo, estos esfuerzos para unificar la lectura de las señales no ha llegado por igual a todos los conductores y de acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT), más del siete por ciento de los conductores actuales desconocen el significado de la mitad de los señalamientos.
Hay #señales más dificiles de aprender o, al menos, en las que los aspirantes a conductores fallan más en los exámenes. En este reportaje te contamos cuáles son y te ayudamos a comprenderlas.
👉 https://t.co/P2BUbHZufm #RepasoSeñales pic.twitter.com/XYQpNKa6zu
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 6, 2020