¿Cuál es la diferencia entre “emoticonos” y “emojis”? La RAE responde

¿Cuál es la diferencia entre “emoticonos” y “emojis”?

En redes sociales nos encontramos diariamente con una gran cantidad de símbolos que expresan emociones, objetos o ideas. La mayoría utiliza el término “emojis” para referirse a estos pequeños íconos digitales, pero ¿te has preguntado si realmente es esa la forma correcta de llamarlas? Si eres esa persona curiosa, ¡sigue leyendo para averiguarlo!

¿Cuál es la diferencia entre “emoticonos” y “emojis”?

Rutinariamente la gente suele interpretarlo como sinónimos, siendo más popular el uso de “emojis”. Sin embargo, en rigor no son lo mismo, por lo que debemos tener en cuenta el significado de cada uno.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), los emojis son pequeñas imágenes o iconos digitales que representan una emoción, un objeto, una idea, etc. Por su parte, los emoticonos son combinaciones de signos o letras del teclado con los que se representa una expresión facial que simboliza un estado de ánimo. Así pues, aunque usualmente emoticono se use también para referirse a los emojis, se debe tener en cuenta que en principio son cosas distintas.

A continuación, vea los significados de emoji y emoticono tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DEL):
  • Emoji. Pequeña imagen o icono digital que se usa en las comunicaciones electrónicas para representar una emoción, un objeto, una idea, etc.
  • Emoticono. Símbolo formado por signos del teclado, que representa una expresión facial y se usa en los mensajes electrónicos para expresar el estado de ánimo del emisor o el tono del mensaje.

Según explica el Diccionario panhispánico de dudas (DPD), emoticono es la adaptación gráfica propuesta para el acrónimo inglés emoticon (del ingl. emot[ion] ‘emoción’ + icon ‘icono’), que significa ‘combinación de signos presentes en el teclado de la computadora u ordenador, con la que se expresa gráficamente un estado de ánimo’. Así mismo, indica que es preferible emoticono en lugar de emoticón. Su plural es emoticonos. Vea el siguiente ejemplo:

  • La ausencia de contacto visual entre los interlocutores se intenta sustituir mediante la utilización de unos símbolos gráficos, basados en la combinación de signos de puntuación, denominados emoticonos.
¿Es correcto el uso de los emojis y emoticonos?

Sí, aunque se recomienda evitarlos en la lengua cuidada. Es decir, el uso de los emojis y los emoticonos es admisible en contextos informales o de carácter privado, pero no sería adecuado en un documento institucional o formal. La RAE dice que, en cualquier caso, se debe procurar siempre que su empleo no empobrezca el uso de la lengua.

¿Los emoticonos y emojis se escriben antes o después del punto?

Puede ir antes o después según lo que quieras expresar. Si el emoji o emoticono afecta a todo el mensaje anterior, se recomienda escribirlo después del punto como elemento extraoracional. Por otra parte, si el emoticono funciona como una palabra al final de la frase u oración, se recomienda escribirlo antes del punto. Vea los siguientes ejemplos.

  • Muchas gracias por su amabilidad. 🙂
  • Eres un ☼.

¿Quieres aprender más sobre el uso de símbolos o abreviaturas en el español? Pueda que te interese también: ¿Es válido usar “XD” en una conversación?

Comparte ciencia, comparte conocimiento.