Un cometa que no se ha visto en 50.000 años ya está dando un espectáculo mientras se acerca a la Tierra

Un cometa recién descubierto empieza a convertirse en todo un espectáculo después de 50.00 años a medida que se va acercando a la Tierra y al Sol. Con un poco de suerte, el cometa identificado como C/2022 E3 (ZFT), podría ser suficientemente brillante como para verse ¡a simple vista! Prepara todo ya que la próxima visita del cometa al Sistema Solar interior será dentro de otros 50.000 años.
El cometa C/2022 E3 (ZTF) está pasando por el sistema solar interior y hará su paso cercano por la Tierra entre enero y febrero, donde podría convertirse en un jugoso objeto celeste para los observadores del cielo. Alcanzará el perihelio a unos 160 millones de kilómetros del Sol el 12 de enero de 2023 y estará a 42 millones de kilómetros de la Tierra el 2 de febrero. La mejor oportunidad para verlo podría darse a finales de enero y los primeros días de febrero.
De momento está todavía demasiado lejos como para convertirse en un objeto binocular o a simple vista, aunque los potentes telescopios pueden detectarlo. El sitio de ciencias Space.com compartió recientemente asombrosas fotografías del cometa C/2022 E3 (ZFT) a medida que se acerca a la Tierra.
La imagen que aparece a continuación fue capturada por John Chumack de GalacticImages.com. Chumack escribe que el cometa “se estimaba que brillaba alrededor de 11,00 de magnitud, definitivamente se puede ver su cola y la Coma Verde de 2,5 arc-min”.

Esta otra imagen del cometa C/2022 E3 ZTF fue captada por Chris Schur. El autor escribe que la foto es una “exposición realmente profunda de hora y media del cometa, mostrando muy bien los colores de la cola de polvo y una larga cola de gas torturado”.

Para esta tercera imagen el Dr. Kamal Jabbour escribe que esta foto del cometa C/2022 E3 ZTF fue “tomada con el telescopio Stellina en el Observatorio Rooster Inn en Pompey, NY, el 6 de enero de 2023 a las 0500 EST”.

Según la NASA C/2022 E3 (ZTF) fue avistado por primera vez en marzo del año pasado, cuando ya se encontraba dentro de la órbita de Júpiter. Su máximo acercamiento al Sol se producirá el 12 de enero y su máximo acercamiento a la Tierra, el 2 de febrero. El brillo de los cometas es impredecible, por lo que podría aumentar su brillo sustancialmente para verse con facilidad.
No sabemos exatctamente cuándo será el mejor momento para verlo ya que los cometas son notoriamente impredecibles, pero si C/2022 E3 continúa su actual tendencia de brillo, será fácil de ver con prismáticos, y es posible que pueda ser visible a simple vista en cielos oscuros. “Los observadores del hemisferio norte encontrarán el cometa en el cielo matutino, ya que se desplaza rápidamente hacia el noroeste durante el mes de enero. (Será visible en el hemisferio sur a principios de febrero.) No se espera que este cometa sea el espectáculo que fue el cometa NEOWISE en 2020. Pero sigue siendo una oportunidad increíble para establecer una conexión personal con un visitante helado del lejano sistema solar exterior”.