¿Es “Filandia” o “Finlandia”? Esto es lo que dice la RAE

En el español es común encontrarse con palabras homófonas, las cuales tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual. En ocasiones, estas palabras suelen significar lo mismo, otras veces tienen significados totalmente diferentes, así como también algunas de ellas pueden corresponder a errores ortográficos. Las confusiones se extienden también en otros ámbitos, como por ejemplo al nombre del país europeo Finlandia que muchos lo llaman también Filandia.
¿Es “Filandia” o “Finlandia”?
Respuesta corta: ambas grafías son correctas, pero no significan lo mismo. Finlandia es el país europeo, mientras que Filandia (sin la n antes de la l) es un municipio colombiano perteneciente al departamento del Quindío. Entonces, debemos tener en claro que cuando nos referimos al país europeo, lo correcto es decir Finlandia, su gentilicio es finlandés, sa, y el idioma que se habla en ese país es finés. Vea los siguientes ejemplos:
A continuación, vea los significados de finlandés, sa tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Natural de Finlandia, país de Europa.
- Perteneciente o relativo a Finlandia o a los finlandeses.
- Finés (‖ perteneciente a la lengua finesa). Léxico finlandés.
- Finés (‖ lengua).
A continuación, vea los significados de finés tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
- finlandés.
- Dicho de una persona: De un pueblo antiguo que se extendió por varios países del norte de Europa, y el cual dio nombre a Finlandia, poblada hoy por gente de la raza finesa.
- Perteneciente o relativo a los fineses (‖ individuos de un pueblo antiguo del norte de Europa).
- Perteneciente o relativo al finés (‖ lengua). Léxico finés.
- Lengua finoúgria que se habla en Finlandia, en el norte de Noruega y Suecia y en zonas del noroeste de Rusia.
Según define el Diccionario panhispánico de dudas finés -sa. ‘De Finlandia’. Referido a persona, se usa frecuentemente como sustantivo. Está grafía es sinónimo de finlandés; no obstante, en el uso suele preferirse la voz finlandés como gentilicio de Finlandia y finés como nombre del idioma que se habla en dicho país.
¿Qué es el Diccionario panhispánico de dudas (DPD)?
Según describe en su sitio web, el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) es una obra de consulta, compuesta de más de 7000 entradas, en las que se da respuesta, de forma clara y argumentada, a las dudas más habituales que plantea hoy el uso del español, sean de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías, etc.), morfológico (plurales, femeninos, formas de la conjugación, etc.), sintáctico (problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo, etc.) o lexicosemántico (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos y extranjerismos o topónimos y gentilicios de grafía dudosa o vacilante).
Las veintidós academias ofrecen en esta obra respuestas consensuadas que, respetando las variantes de uso, reafirman y preservan la unidad del español en todo el ámbito hispánico. Su propósito no es solo aclarar la norma establecida que regula el uso correcto del español de hoy, sino orientar también sobre lo no fijado mediante la formulación de propuestas guiadas por el ideal de unidad lingüística.
Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía donde encontrarás una gran cantidad de artículos al respecto. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución. Para conocer más palabras del «Observatorio de palabras» de la RAE dale clic aquí. No te quedes con la duda, ¡pregunta!