Impresionante foto de James Webb transforma una galaxia lejana en un brillante adorno navideño

Esta imagen está dominada por NGC 7469, una galaxia espiral luminosa de unos 90 000 años luz de diámetro. (Crédito: ESA/Webb, NASA & CSA, L. Armus, A. S. Evans).

A unos 220 millones de años luz de la Tierra algo espectacular acaba de ser retratado por el Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA/ESA: se trata de una galaxia brillante que puede ser el complemento perfecto para el árbol de Navidad. La imagen muestra a NGC 7469, una galaxia espiral luminosa de unos 90 000 años luz de diámetro que se encuentra a unos 220 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Pegaso. En la parte inferior izquierda también se muestra parcialmente a su galaxia compañera IC 5283.

Para obtener esta vista se utilizó los instrumentos MIRI, NIRCam y NIRspec que se encuentran a bordo del telescopio para obtener imágenes y espectros de NGC 7469 con un detalle sin precedentes. Los astrónomos explican que la imagen contiene una serie de detalles que nunca se habían visto antes, incluyendo cúmulos de formación estelar muy jóvenes, así como bolsas de gas molecular muy caliente y turbulento, y pruebas directas de la destrucción de pequeños granos de polvo a unos cientos de años luz del núcleo, lo que demuestra que el núcleo galáctico activo (AGN) está impactando en el medio interestelar circundante.

“NGC 7469 alberga un núcleo galáctico activo (AGN), que es una región central extremadamente brillante dominada por la luz emitida por el polvo y el gas al caer en el agujero negro central de la galaxia”, escriben los colaboradores de la ESA. “Esta galaxia ofrece a los astrónomos la oportunidad única de estudiar la relación entre los AGN y la actividad estelar, ya que este objeto en particular alberga un AGN que está rodeado por un anillo estelar a una distancia de apenas 1.500 años-luz”.

Estudiar este tipo de objetos no es una tarea fácil, generalmente están rodeados de polvo lo que dificulta la observación. NGC 7469 es uno de los AGN mejor estudiados del cielo, pero la naturaleza compacta de este sistema y la presencia de una gran cantidad de polvo han dificultado a los científicos estudiarla con detalle. Ahora, con Webb, los astrónomos pueden explorar el anillo estelar de la galaxia, el AGN central y el gas y el polvo que hay entre ambos; la vista infrarroja de este nuevo observatorio permite penetrar con facilidad en densas nubes de gas y polvo que antes era imposible.

NGC 7469 es bastante especial y llamativa. En ella aparece una estrella de seis puntas que se alinea perfectamente con el corazón de la galaxia, pero es demasiado hermoso como para ser real. La estrella brillante del centro es en realidad un artefacto de imagen conocido como pico de difracción, causado por el AGN brillante y la estructura física del telescopio.

“Los picos de difracción son patrones producidos cuando la luz se curva alrededor de los bordes afilados de un telescopio. El espejo primario de Webb está compuesto por segmentos hexagonales que contienen bordes contra los que la luz se difracta, dando lugar a seis picos brillantes. También hay dos puntas más cortas y débiles, creadas por la difracción del puntal vertical que ayuda a sostener el espejo secundario de Webb”.

Webb tiene una órbita alrededor del Sol a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, en el lugar llamado segundo punto de Lagrange. Allí, lejos de las interferencias de la luz de la Tierra, Webb centra su atención en el universo primitivo, en las atmósferas de los exoplanetas y en otras ciencias, utilizando un telescopio desplegable de casi 6.5 metros de diámetro, aproximadamente el triple de la apertura del Hubble con 2.4 metros.

Vea la imagen y descripción detallada en el sitio web de la ESA.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.