Esta es la mejor postura para dormir, según la ciencia
En el mundo, millones de personas tiene problemas para dormir, ya sea porque no encuentran una postura cómoda para hacerlo o porque hay factores como el estrés excesivo, preocupaciones, ocupaciones familiares u otros factores ambientales como el ruido. Que impiden conciliar un sueño reconfortante.
Dormir las horas necesarias y hacerlo de manera adecuada, tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo, porque así podremos tener la suficiente energía para que al día siguiente seamos productivos y estemos de buen humor.
En esta ocasión vamos a hablar sobre los beneficios que tiene dormir bien, la regulación del sueño y la mejor postura para dormir, la cual está recomendada por expertos en este tema.
Beneficios para tu cuerpo
Dormir bien, descansar correctamente proporciona buenas cosas no solo para tu cuerpo, sino también para tu mente. Podemos destacar que el sueño:
- Ayuda a reparar las células del cuerpo
- Disminuye el estrés
- Reduce la depresión: cuando el cuerpo duerme, entra en estado de relajación. Se beneficia la producción y liberación de hormonas como la melanina y serotonina que contrarrestan a las hormonas de estrés (cortisol y adrenalina).
- Proporciona beneficios a la salud cardiovascular: ya que regula la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca.
Ciclo circadiano
El reloj circadiano o reloj circadiano es un mecanismo mediante el cual, nuestro cuerpo regula los períodos de sueños y vigilia. Esto se realiza con varios procesos metabólicos, para la ingesta, almacenamiento y liberación de energía.
Hablando a nivel de genes y moléculas, es indispensable que dos genes se unan CLOCK (circadian locomotor output cycles caput) y BMAL1 (brain and muscle ARNT-like protein1)h, formando algo llamado heterodímero, que son los encargados de activar y regular los demás “genes reloj”.
La mejor postura para dormir
De acuerdo con los expertos, la mejor postura para dormir, es hacerlo de lado y preferentemente, del lado izquierdo. Esta postura permite una correcta irrigación sanguínea y ayuda que el flujo gástrico continúe adecuadamente, esto es porque anatómicamente hablando, el estómago está inclinado ligeramente a la izquierda.
.Recomendaciones para mejorar la higiene del sueño, recomendadas por la World Sleep Society
-Establecer horarios para ir a dormirse y la hora para levantarse
-Elegir ropa cómoda para dormir
-En caso de tomar siestas, no excederse más allá de 45 minutos
-Evitar el café 6 horas antes de irse a dormir
-Bloquear el ruido y eliminar toda la luz posible que pueda interferir en su sueño
-Hacer ejercicio de manera regular y no justo antes de dormir
-Evitar los alimentos pesados con exceso de grada o picante al menos unas 4 horas antes de dormir.
¿Cuánta horas debo dormir?
Los bebés son los que más necesitan dormir, la normal es que duerman unas de 16 horas al día. Los niños deben dormir alrededor de 10 horas al día, mientras que los adolescentes deben de dormir 9 horas diarias. En los adultos la recomendación es de 7 a 8 horas de sueño por noche (no por semana).