¿«Jitomate» y «tomate» son lo mismo? Esto es lo que dice la RAE

¿«Jitomate» y «tomate» son lo mismo?

Si no estás familiarizado con los mexicanismos es probable que no hayas escuchado la palabra “jitomate”. Lo que mundialmente se conoce como “tomate”, en México hay una delgada línea que separa a este fruto en “jitomate” y “tomate”, lo que significa que en esta región no serás bien visto si usas los términos indistintamente. Es momento de acabar con la discusión, así que en este artículo vamos a explorar qué dice la RAE al respecto.

¿«Jitomate» y «tomate» son lo mismo?

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la voz «jitomate» se usa ampliamente en México para designar el mismo fruto que se conoce como «tomate» en el resto del ámbito hispanohablante. Ambas grafías se encuentran registradas en el Diccionario de la lengua española (DLE), por lo que las dos formas son perfectamente válidas.

Sin embargo, si le decimos esto a un mexicano tal vez no esté satisfecho. Como mencionamos al principio, en estas zonas aparece otra palabra “jitomate” que no es lo mismo que “tomate”. Según la Academia Mexicana de la Lengua, en la mayor parte de los dialectos mexicanos, particularmente en el de la ciudad de México, jitomate es más frecuente que tomate para designar ese delicioso e indispensable fruto solanáceo.

Del mismo modo, la institución explica que en la mayoría de las hablas mexicanas coexisten los dos vocablos. “Jitomate es en esos idiolectos el mundialmente conocido fruto casi siempre rojo, de superficie lisa y brillante (llamado universalmente tomate), y tomate (a veces también tomate chico o tomatillo), curiosamente, designa otro fruto, de la misma familia ciertamente, pero más pequeño, de color verde o amarillento, cubierto con una delgada cáscara que, a diferencia del jitomate, no suele comerse crudo y que se utiliza como necesario ingrediente en algunas salsas”.

Vamos a explicar estas diferencias de forma más sencilla:

  • Jitomate (Lycopersicum esculentum) – tomate rojo.
  • Tomate (Physalis ixocarpa) – tomate verde.
¿De dónde viene la confusión?

El gobierno de México responde que esto “se explica por unos regionalismos, ya que es en el centro y sur de México que para referirse al fruto color rojo (tomate rojo) se utiliza la palabra “jitomate” mientras que en el norte del país le llaman tomate rojo a éste y tomate o tomatillo al fruto color verde”.

Y como dice un viejo adagio «una imagen vale más que mil palabras». A continuación, vea una imagen donde muestra al tomate verde (izquierda) y el tomate rojo. ¿Con qué nombre los distingues tú?

Crédito de la imagen: Gobierno de México.
A continuación, vea los significados de tomate tal y cómo lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
  1. Baya roja, fruto de la tomatera, de superficie lisa y brillante, en cuya pulpa hay numerosas semillas algo aplastadas y amarillas.
  2. Tomatera (‖ planta).
  3. Juego de naipes parecido al julepe.
  4. Roto o agujero hecho en una prenda de punto, como una media, un calcetín, un guante, etc.
  5. Barullo, embrollo o enredo oculto.
  6. Riña, pelea.
  7. En México también se dice tomate verde. El tomate verde se define como “planta herbácea americana cuyo fruto es verdoso cuando está maduro y está cubierto de una envoltura muy delgada, como papel”.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.