Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.Mundo

El apellido que solo 37 personas tienen en todo México y que pronto dejará de existir

Los apellidos han evolucionado a lo largo del tiempo, desde simples descripciones físicas o de ocupación hasta la adopción de nombres de lugar, patrimonio o incluso cualidades. Son más que simple palabras que rellenan nuestro nombre completo, son una parte esencial de nuestra identidad, transmitida de generación en generación, formando la base de nuestra herencia familiar.

Es gracias a esta diversidad y riqueza que reflejan la mezcla de culturas y lenguas las que han moldeado la historia de un país. En el caso de México, los apellidos son una fusión de influencias indígenas, españolas o por ejemplo otras culturas que han dejado su marca en el país a lo largo de los siglos.

Recientemente, una noticia ha llamado la atención sobre un apellido en particular que está en peligro de extinguirse en México: Eguiluz. Este apellido, que es compartido por solo 37 personas en todo el país, es un testimonio de la fragilidad de la herencia cultural y la importancia de preservarla.

El origen del apellido Eguiluz se remonta al idioma vasco, una lengua ancestral hablada en la región norte de España y el suroeste de Francia. En vasco, «Eguiluz» significa «casa del sol», derivado de las palabras «egui» (sol) y «luz» (casa). Este significado poético y evocador es precisamente lo que representa la relación estrecha de las personas con su hogar y su entorno, un vínculo que ha sido transmitido a través de las generaciones.

Durante el periodo colonial español, muchos vascos emigraron a América en busca de nuevas oportunidades. Estos primeros colonos llevaron consigo sus tradiciones, cultura y, por supuesto, sus apellidos, incluido, precisamente, el apellido Eguiluz.

A pesar de su origen y su rica historia, el apellido Eguiluz se encuentra ahora al borde de la extinción en México. Con solo 37 personas que lo portan en el país, la posibilidad de que este apellido desaparezca es una realidad.

FUENTE: Enfoque Noticias

¿Por qué puede desaparecer un apellido?

La desaparición de un apellido es un fenómeno complejo, influenciado por diversos factores sociales, culturales y demográficos. Un factor importante es por ejemplo, la endogamia, que implica matrimonios dentro del mismo grupo social o familiar, puede reducir la diversidad genética y llevar a la extinción de ciertos apellidos.

Otro factor decisivo en la desaparición de un apellido, es la migración y asimilación cultural, que pueden resultar en la adopción de nuevos apellidos o la pérdida del apellido original, adaptándose a la nueva cultura. Las bajas tasas de natalidad, la falta de transmisión del apellido y los factores socioeconómicos, como la pobreza o los conflictos, también pueden contribuir a la desaparición de apellidos.

Si nos vamos al contexto de Erguiluz, con esto de la globalización y la pérdida de tradiciones familiares, puede haber una disminución en el interés por la genealogía y la preservación de los apellidos, lo que remarca aún más el riesgo de su extinción en cualquier parte del mundo.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo