¿Se dice «la presidenta» o «la presidente»? Esto es lo que responde la RAE

Presidente es una palabra muy común, así que de alguna manera el masculino y femenino de estos términos suelen causar confusión. Un ejemplo claro es cuando una mujer es elegida como representante de un país u otra organización con el cargo de presidente, ¿se debe decir «la presidenta» o «la presidente»?
¿Es «la presidenta» o «la presidente»?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), se puede usar ambos términos. Cabe resaltar que «presidente» puede usarse como común en cuanto al género («el/la presidente»), aun así, actualmente es preferible usar el femenino «presidenta», documentado en español desde el siglo XV y registrado en el diccionario académico desde 1803. Vea los siguientes ejemplos:
- Dilma Rousseff fue elegida la presidenta de Brasil en el año 2010, marcando la primera vez en que una mujer asume dicho cargo.
- Michelle Bachelet fue la presidenta de Chile por dos periodos.
La RAE también atendió a la consulta en su cuenta oficial de Twitter:
#RAEconsultas Aunque por su terminación «presidente» puede usarse como común en cuanto al género («el/la presidente»), es preferible hoy usar el femenino «presidenta», documentado en español desde el siglo XV y registrado en el diccionario académico desde 1803.
#RAEconsultas Aunque por su terminación «presidente» puede usarse como común en cuanto al género («el/la presidente»), es preferible hoy usar el femenino «presidenta», documentado en español desde el siglo XV y registrado en el diccionario académico desde 1803.
— RAE (@RAEinforma) September 12, 2022
El Diccionario panhispánico de dudas explica que los sustantivos en español pueden ser masculinos o femeninos. Cuando el sustantivo designa seres animados, lo más habitual es que exista una forma específica para cada uno de los dos géneros gramaticales, en correspondencia con la distinción biológica de sexos, bien por el uso de desinencias o sufijos distintivos de género añadidos a una misma raíz. Sin embargo, también hay muchos casos en que existe una forma única, es decir, válida para referirse a seres de uno u otro sexo.
Los sustantivos que acaban en -e tienden a funcionar como comunes, en consonancia con los adjetivos con esta misma terminación, que suelen tener una única forma. Dentro de ellos tenemos a los terminados en -ante o -ente. No obstante, en algunos casos se han generalizado en el uso femeninos en -a, como clienta, dependienta o presidenta.
A continuación, vea los significados de presidente/presidenta, tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Que preside.
- Persona que preside un Gobierno, consejo, tribunal, junta, sociedad, acto, etc.
- En los regímenes republicanos, jefe del Estado normalmente elegido por un plazo fijo.
- Entre los romanos, juez gobernador de una provincia.
- En algunas religiones, sustituto del prelado.
- Maestro que, puesto en la cátedra, asistía al discípulo que realizaba un ejercicio literario.
¿Qué es el Diccionario panhispánico de dudas?
Según describe en su sitio web, el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) es una obra de consulta, compuesta de más de 7000 entradas, en las que se da respuesta, de forma clara y argumentada, a las dudas más habituales que plantea hoy el uso del español, sean de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías, etc.), morfológico (plurales, femeninos, formas de la conjugación, etc.), sintáctico (problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo, etc.) o lexicosemántico (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos y extranjerismos o topónimos y gentilicios de grafía dudosa o vacilante).
Las veintidós academias ofrecen en esta obra respuestas consensuadas que, respetando las variantes de uso, reafirman y preservan la unidad del español en todo el ámbito hispánico. Su propósito no es solo aclarar la norma establecida que regula el uso correcto del español de hoy, sino orientar también sobre lo no fijado mediante la formulación de propuestas guiadas por el ideal de unidad lingüística.