“Vaya”, “valla”, “baya” y “balla”, ¿cuál es la diferencia y qué significado tiene cada palabra?

En nuestro idioma hay muchas palabras que suenan igual, pero tienen una escritura y un significado diferente. Estas palabras, conocidas como homófonas, son más frecuentes de lo que parecen y no es raro tener alguna duda al respecto. ¿Qué diferencia hay entre vaya, valla, baya y balla?, en este artículo vamos a explorar los significados de cada de acuerdo con la Real Academia Española (RAE).
¿Cuál es la diferencia entre vaya, valla, baya y balla?
Vaya es una interjección o una forma del verbo ir, mientras que valla es un nombre que significa “cerca, vallado” o “cartelera para publicidad”. El Diccionario de la lengua española (DLE) dice que vaya también se puede utilizar para expresar “burla o mofa que se hace de uno o chasco que se le da”, y “para comentar algo que satisface o que, por el contrario, decepciona o disgusta”. Vea los siguientes ejemplos:
- Te advertí que no vayas, pero aun así lo hiciste y ya ahora sufres las consecuencias.
- Dar una vaya.
- Pablo ha aprobado todas las asignaturas, ¡vaya! No podemos ir al teatro: se ha suspendido la sesión, ¡vaya!
- Hay que reparar la valla.
Por otra parte, el Diccionario de dudas explica que baya es el nombre del fruto de ciertas plantas y balla es una forma incorrecta de escribir cualquiera de las tres palabras anteriores. Vea los siguientes ejemplos:
- La uva no tiene ni una baya.
A continuación, vea los significados valla según indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Vallado o estacada para defensa.
- Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
- Cartelera situada en calles, carreteras, etc., con fines publicitarios.
- Obstáculo o impedimento material o moral.
- Obstáculo en forma de valla que debe ser saltado por los participantes en ciertas competiciones hípicas o atléticas.
A continuación, vea los significados de baya según indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa. Ejemplo: el tomate y la uva.
- Planta de la familia de las liliáceas, de raíz bulbosa y hojas radicales, que son estrechas y cilíndricas. El bohordo, de diez a doce centímetros de altura, produce en su extremidad multitud de florecitas de color azul oscuro.
A continuación, vea los significados del verbo ir según indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Moverse de un lugar hacia otro apartado de la persona que habla.
- intr. Dicho de una cosa: Sentar bien o mal a algo o a alguien.
- Caminar de acá para allá.
- Dicho de una persona o de una cosa: Diferenciarse de otra.
- Dirigirse, llevar o conducir a un lugar apartado de quien habla.
- Dicho de una cosa: Extenderse en el tiempo o en el espacio, desde un punto a otro.
- En varios juegos de naipes, entrar, tomar sobre sí el empeño de ganar la apuesta.
- Considerar las cosas por un aspecto especial o dirigirlas a un fin determinado.
- Denota la actual y progresiva ejecución de una acción.
- Denota que una acción empieza a verificarse.
Vea todos los significados dando clic aquí.