¿Cuándo es «sobre todo» y cuándo «sobretodo»? Esto es lo que dice la RAE

Sobre todo y sobretodo no significan lo mismo, si entendemos esto será una buena forma de empezar. En el español, las palabras homófonas son relativamente frecuentes, pero eso no asegura que signifiquen lo mismo, en muchos casos como este, refieren a cosas totalmente diferentes. Si en algún momento dudaste al escribir «sobre todo» o «sobretodo», quédate que aquí vamos a averiguar las diferencias.
¿Cuál es la diferencia entre «sobre todo» y «sobretodo»?
El Diccionario panhispánico de dudas nos dice que, sobre todo, que quiere decir ‘principalmente, especialmente’, se escribe siempre en dos palabras. Por otra parte, sobretodo, que significa ‘prenda de vestir, larga y con mangas, que se lleva encima de las demás prendas’ y que en muchos países se emplea como sinónimo de abrigo, debe escribirse en una sola palabra. Vea los siguientes ejemplos:
- La cosmología moderna ha progresado mucho, sobre todo gracias al estudio de agujeros negros.
- Llevaba puesto un sobretodo.
FundéuRAE aclara que la expresión sobre todo y el sustantivo sobretodo no significan lo mismo, por lo que no es adecuado emplear estas dos formas indistintamente.
La Real Academia Española realizó la resolvió la consulta en su cuenta oficial de Twitter:
Consultas de la semana | ¿Cuándo es «sobre todo» y cuándo «sobretodo»?
«Sobre todo» es una locución adverbial que significa ‘especialmente’: «Me gusta, sobre todo, bailar tango». «Sobretodo» es un nombre que significa ‘prenda que se coloca sobre otras’: «Se puso un sobretodo».
Consultas de la semana | ¿Cuándo es «sobre todo» y cuándo «sobretodo»?
«Sobre todo» es una locución adverbial que significa ‘especialmente’: «Me gusta, sobre todo, bailar tango». «Sobretodo» es un nombre que significa ‘prenda que se coloca sobre otras’: «Se puso un sobretodo». pic.twitter.com/MsMqaa0fCS
— RAE (@RAEinforma) December 18, 2020
A continuación, vea los significados de sobretodo según el Diccionario de la lengua española (DEL):
- Prenda de vestir ancha, larga y con mangas, en general más ligera que el gabán, que se lleva sobre el traje ordinario.
- Abrigo o impermeable que se lleva sobre las demás prendas.
A continuación, vea los significados de todo según el DEL
Como adjetivo indefinido:
- Indica la totalidad de los miembros del conjunto denotado por el sintagma nominal al que modifica.
- Entero o en su totalidad.
- Indica la totalidad de la sustancia, la materia o la noción abstracta denotadas por el sustantivo al que modifica.
- Indica que la persona o cosa denotada por el sustantivo al que modifica cumple todos los atributos que se asocian con un prototipo.
- (‖ la totalidad del conjunto). Todo reptil es un animal ovíparo.
- Usado con sustantivos abstractos no contables, construidos sin determinante. Te lo digo con toda franqueza.
Como pronombre indefinido:
- Designa la totalidad de los miembros de un conjunto.
- Todas las personas. Usado sin referencia a un sintagma mencionado o sobrentendido. La limpieza de la ciudad nos concierne a todos.
- Indica el conjunto integral de los componentes de lo denotado por el sustantivo no contable al que se refiere. Compró mucha ropa, toda carísima.
- Expresa que la cualidad asociada al sustantivo se aplica íntegramente a la persona de la que se habla.
- Por completo, por entero o enteramente.
- Todas las cosas. Todo le gusta.
Como nombre masculino:
- Cosa íntegra, conjunto indivisible o inseparable de los elementos que componen algo. Se fijan ustedes en las partes sin atender al todo.
- En el juego del hombre y otros de naipes, condición en que se paga más a quien hace todas las bazas.
- En las charadas, voz que contiene en sí todas las sílabas que se han enunciado.
- Enteramente o por completo.