El telescopio James Webb acaba de tomar su primera imagen directa de un exoplaneta

¡Una imagen fuera de este mundo y del sistema solar! Por primera vez, los astrónomos han utilizado el telescopio espacial James Webb para tomar una imagen directa de un planeta fuera de nuestro sistema solar.
Desde que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) inició sus observaciones científicas casi a diario tenemos algo nuevo. Ahora lo ha vuelto a hacer, esta vez mostrando su primera imagen directa de un planeta fuera de nuestro sistema solar.
El exoplaneta en cuestión, denominado como HIP 65426 b, es un gigante gaseoso, lo que significa que no tiene superficie rocosa y no podría ser habitable. Tiene entre seis y doce veces la masa de Júpiter, y es sorprendentemente joven en comparación con los demás planetas: se le calcula una edad de entre 15 y 20 millones de años, en comparación con nuestra Tierra de 4.500 millones de años.
Esta imagen, la cual contiene vistas a través de cuatro filtros de luz diferentes, muestra cómo la potente mirada infrarroja del JWST puede captar fácilmente mundos más allá de nuestro sistema solar. Es una muy buena noticia ya que demuestra de lo que es capaz para que en futuras observaciones pueda revelar información sin precedentes sobre los exoplanetas.
Each of Webb's 4 views is at a different wavelength of infrared light. The white star is the location of the host star. Its light is blocked by Webb’s coronagraphs, or tiny masks. The bar shapes in the NIRCam views are artifacts of the telescope optics, not physical objects. pic.twitter.com/RZGBioV4Qb
— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) September 1, 2022
El planeta extrasolar en cuestión fue descubierto en el año 2017 utilizando el instrumento SPHERE en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur en Chile y tomaron imágenes de él utilizando longitudes de onda infrarrojas cortas de luz. Sin embargo, la imagen de Webb, en longitudes de onda infrarrojas más largas, revela nuevos detalles que los telescopios terrestres no podrían detectar debido al brillo infrarrojo intrínseco de la atmósfera terrestre.
Estos mundos no solo están demasiado lejos (en una nave espacial actual tardarías aproximadamente 73.000 años en llegar), también son muy poco luminosos en comparación con su estrella anfitriona. Por esta razón, tomar imágenes directas de exoplanetas es un reto bastante grande. Los colaboradores de la NASA explican que HIP 65426 b es más de 10.000 veces más débil que su estrella anfitriona en el infrarrojo cercano, y algunos miles de veces más débil en el infrarrojo medio.
El telescopio espacial lleva cuatro instrumentos principales a bordo, de los cuales tanto la Cámara del Infrarrojo Cercano (NIRCam) como el Instrumento del Infrarrojo Medio (MIRI) están equipados con coronógrafos, que son conjuntos de pequeñas máscaras que bloquean la luz de la estrella, lo que permite a Webb tomar imágenes directas de ciertos exoplanetas como HIP 65426 b.
“Obtener esta imagen fue como excavar en busca de un tesoro espacial”, dijo Aarynn Carter, investigadora postdoctoral de la Universidad de California en Santa Cruz, que dirigió el análisis de las imágenes. “Al principio todo lo que podía ver era la luz de la estrella, pero con un cuidadoso procesamiento de la imagen pude eliminar esa luz y descubrir el planeta”.
Aunque no es la primera vez que un observatorio espacial obtiene imágenes directas de exoplanetas (el Hubble lo hizo antes), no deja de ser una hazaña impresionante del nuevo telescopio, además esto abre el camino a la exploración de otros mundos alienígenas en los que se explorará las características físicas y químicas.
“Se trata de un momento transformador, no solo para Webb, sino también para la astronomía en general”, dijo en un comunicado Sasha Hinkley, profesor asociado de física y astronomía de la Universidad de Exeter (Reino Unido), que dirigió estas observaciones con una amplia colaboración internacional. “Fue realmente impresionante lo bien que funcionaron los coronógrafos del Webb para suprimir la luz de la estrella anfitriona”.