Webb descubre por casualidad un asteroide “extremadamente pequeño” entre Marte y Júpiter

La agudeza del Telescopio Espacial James Webb (JWST) ofrece sorpresas casi a diario, y ahora tenemos algo nuevo: descubrió accidentalmente un asteroide que se ubica en el cinturón principal de asteroides, y es probablemente el objeto más pequeño que el telescopio ha captado hasta el momento.
JWTS detectó un asteroide extremadamente pequeño en el cinturón principal de asteroides, situado entre Marte y Júpiter. Este pedazo de roca tiene un tamaño de 100 y 200 metros (similar en tamaño al famoso Coliseo de Roma). Si eso no se te hace pequeño, imagina que lo estás viendo a una distancia mayor a 100 millones de kilómetros. Los científicos dicen que es muy probable que se trate del objeto más pequeño observado hasta la fecha por el Webb, de todas maneras, todavía hace falta más observaciones para caracterizar mejor la naturaleza y las propiedades de este.
El equipo utilizó datos de la calibración del Mid-InfraRed Instrument (MIRI), en el que detectó por casualidad un asteroide intercalado. Esto no solo es una demostración exquisita de la enorme capacidad del JWST, sino que abre la posibilidad a descubrir buena parte de los millones de objetos que rondan en el vecindario.
“De forma totalmente inesperada, hemos detectado un pequeño asteroide en las observaciones de calibración MIRI disponibles al público”, dijo en un comunicado Thomas Müller, astrónomo del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania. “Las mediciones son algunas de las primeras del MIRI dirigidas al plano eclíptico y nuestro trabajo sugiere que se detectarán muchos objetos nuevos con este instrumento”.
Lo sorprendente es que este registro debió ser completamente inútil en cuanto a observación y nuevos asteroides, ya que tenían el fin de calibrar al telescopio. Según explica la NASA, las observaciones se llevaron a cabo para probar el rendimiento de algunos de los filtros de MIRI, pero el equipo de calibración consideró que habían fracasado por razones técnicas debidas al brillo del objetivo y a un apuntamiento desviado del telescopio. Sin embargo, estas observaciones que no estaban diseñadas para cazar nuevos asteroides resultaron en algo mucho más interesante.
Nuestros resultados demuestran que incluso las observaciones “fallidas” de Webb pueden ser científicamente útiles, si se tiene la mentalidad adecuada y un poco de suerte”, explica Müller. “Nuestra detección se encuentra en el cinturón principal de asteroides, pero la increíble sensibilidad de Webb hizo posible ver este objeto de unos 100 metros a una distancia de más de 100 millones de kilómetros”.
Cuando el equipo analizaba los datos de MIRI se dio cuenta de la presencia del pequeño asteroide en el mismo campo de visión. Según los datos actuales, los astrónomos sospechan que el objeto mide entre 100 y 200 metros, ocupa una órbita de muy baja inclinación y se encontraba en la región interior del cinturón principal en el momento de las observaciones del Webb. El equipo también sugiere que podría tratarse del objeto más pequeño observado hasta la fecha por JWST, pero es algo que espera confirmarse más adelante.
“Se trata de un resultado fantástico que pone de relieve la capacidad de MIRI para detectar por casualidad un asteroide de tamaño hasta ahora indetectable en el cinturón principal”, concluye Bryan Holler, científico de apoyo de Webb en el Space Telescope Science Institute de Baltimore, Maryland. “Las repeticiones de estas observaciones están en proceso de ser programadas, y esperamos plenamente nuevos asteroides intrusos en esas imágenes”.
El hallazgo se detalla en un artículo publicado en la revista Astronomy and Astrophysics.