¿Cuál es la diferencia entre «vez» y «ves»? La RAE responde

¿Cuál es la diferencia entre «vez» y «ves»?

En muchas ocasiones las palabras que suenan igual se confunden en significado por los hablantes, pues el hecho de ser homófonas complica las cosas al momento de escribir. Pero en el caso de «vez» y «ves» esto no es algo complicado, hay claras diferencias y en este artículo vamos a hablar de ello.

¿Cuál es la diferencia entre «vez» y «ves»?

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la diferencia es que «vez» es un sustantivo que significa ‘momento, ocasión’. Por otra parte, «ves» es forma del verbo «ver». Vea los siguientes ejemplos:

  • Esta vez no iré contigo porque estoy cansado
  • ¿Ves lo difícil que es trabajar contigo?

¿Se escribe «en vez de» o «en ves de»?

La forma correcta con el sentido de ‘en lugar de’, la grafía adecuada es «en vez de». Por ejemplo: en vez de salir de fiestas todas las semanas, mejor ponte a trabajar.

Vea a continuación los significados de vez, según el Diccionario de la lengua española (DEL):
  1. Alternación de las cosas por turno u orden sucesivo.
  2. Tiempo u ocasión determinada en que se ejecuta una acción, aunque no incluya orden sucesivo. Vez hubo que no comió en un día.
  3. Tiempo u ocasión de hacer algo por turno u orden. Le llegó la vez de entrar.
  4. Cada realización de un suceso o de una acción en momento y circunstancias distintos. La primera vez que vi el mar.
  5. Lugar que a alguien le corresponde cuando varias personas han de actuar por turno. ¿Quién da la vez?
  6. Manada de ganado perteneciente a un vecindario.
  7. Cantidad que se da, recibe, o bebe de un golpe.
  8. Ministerio, autoridad o jurisdicción que alguien ejerce supliendo a otra persona o representándola. Hacer las veces de otro. Hacer uno con otro veces de padre.
Vea a continuación los significados del verbo ver, según el Diccionario de la lengua española (DEL):
  1. Percibir con los ojos algo mediante la acción de la luz.
  2. Percibir con la inteligencia algo, comprenderlo. Ver cómo son las cosas.
  3. Comprobar algo con algún sentido. Pues no veo que os hayáis callado.
  4. Observar, considerar algo. Veamos las propuestas presentadas.
  5. Examinar algo, reconocerlo con cuidado y atención. Ver un expediente.
  6. Examinar o reconocer a alguien. Voy a que me vea el médico.
  7. Encontrarse con alguien o estar con él. Mañana voy a ver a mi amigo.
  8. Poner atención o cuidado en lo que se ejecuta. Ve lo que haces.
  9. Darse cuenta de algo. Tardé años en ver que me engañaba.
  10. Considerar, advertir o reflexionar.
  11. Conjeturar o deducir un hecho del futuro por algún indicio. Estoy viendo que no acabas la carrera.
  12. Considerar que algo o alguien es o está de una determinada manera. Tal como está, lo veo bien.
  13. En una disertación o un texto, tratar, analizar, considerar algo. Como después veremos.
  14. Dicho de un lugar: Ser escenario de un acontecimiento. Este teatro ha visto muchos éxitos y fracasos.
  15. Der. Dicho de un juez: Asistir a la discusión oral de un pleito o causa que ha de sentenciar.
  16. intr. Intentar, tratar de realizar algo. Ver DE hacer algo.
  17. Hallarse en algún lugar, estado o situación. Verse allí. Verse pobre, abatido, agasajado.
  18. Traslucirse la imagen o semejanza de algo. El carácter del padre se ve en el hijo.
  19. Dicho de una cosa: Parecer o evidenciarse. Se ve que tendremos elecciones pronto.
  20. Aparecer o mostrarse. Te ves muy bien.
  21. Estar o hallarse en un sitio o lance. Cuando se vieron en el puerto, no cabían de gozo.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.