Descubre cómo ver la transmisión en vivo del eclipse solar parcial de este 30 de abril

Hoy 30 de abril, presenciaremos el primer eclipse del año que será un eclipse solar parcial. Solo será visible desde regiones del Sur de América: Argentina, Chile, Uruguay, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay, y una pequeña porción de Brasil. Afortunadamente, el avance tecnológico permite que el resto del mundo puede unirse al evento de manera online. Puedes hacerlo directamente desde el vídeo que aparece a continuación:

La transmisión inicia a las 15:00 GMT-5, se espera que gracias a un trabajo colaborativo se muestre el eclipse desde diferentes regiones al Sur. Esto significa que hay mayor posibilidad de disfrutar del evento, ya que si una región está nublada se transmitirá desde otra.

Aquí puede revisar los tiempos de las principales fases del eclipse. Estos tiempos están en hora universal (UTC); traduzca UTC a su hora local. Puede encontrar el horario para su ubicación específica en timeanddate.com.

  • Inicio del eclipse parcial: 18:45:19 UTC el 30 de abril (13:45:19 EST)
  • Punto máximo del eclipse: 20:41:37 UTC (15:41:37 EST)
  • Final del eclipse parcial: 22:37:56 UTC (17:37:56 EST).

También puedes mantenerte pendiente a nuestras redes sociales donde proporcionamos la cuenta regresiva y abarcaremos todo el evento.

¿Qué otras opciones tengo para ver el eclipse? Es probable que se tope con varias transmisiones del evento. Además de la anterior (donde participaremos), recomendamos la de timeanddate.com. Transmitirán desde su canal de YouTube a partir de las 14:30 GMT-5, según lo programado.

Sabemos que pocas personas disfrutarán de este evento desde la zona que este abarca. La buena noticia es que en dos semanas presenciaremos un eclipse total de Luna que podrá ser visto desde todo el continente americano. Un eclipse solar siempre se produce unas dos semanas antes o después de un eclipse lunar. Por lo general, hay dos eclipses seguidos, pero otras veces, hay tres durante la misma temporada de eclipses.

¿Cómo ocurre un eclipse de Sol? Se producen cuando la Luna se encuentra entre el Sol y nuestro planeta, bloqueando su luz para una región de la Tierra y proyectando una sombra que provoca un oscurecimiento súbito, que cede después de un par de minutos. Este será un eclipse parcial, solo una parte del Sol se verá bloqueada, pero durante un eclipse total la Luna cubre todo el disco del Sol.

Algo muy importante para tener en cuenta en los eclipses solares es que no debe mirar directamente al Sol sin la protección adecuada. La radiación del Sol puede quemar las retinas del ojo y causar daño permanente e incluso ceguera. Para ver un eclipse solar de forma segura, use anteojos protectores para eclipses o proyecte una imagen del Sol eclipsado con un proyector estenopeico.

De forma general, nunca debe mirar al Sol directamente, incluso los telescopios necesitan un filtro especial. Mirar al sol resulta mucho más fácil durante un eclipse. Pero eso no significa que debas hacerlo. Mirar directamente al sol, incluso durante unos pocos segundos, puede causar graves daños en los ojos.

En Enséñame de Ciencia informamos sobre lo que podría causarle si usted realiza este tipo de observaciones sin usar el filtro especial de protección. Puedes ver el experimento aquí: «Esto le hubiera sucedido a su ojo»: ¿Por qué nunca debemos mirar directamente al Sol?

Comparte ciencia, comparte conocimiento.